La Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados realizará en marzo, por lo menos, cinco foros regionales a los que se invitarán a senadores, gobierno (en sus diferentes niveles), empresarios, académicos y sociedad civil para conocer sus opiniones y elaborar una nueva propuesta de modificación a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).
- Asistirán integrantes de CMIC, gobierno, expertos, y sociedad civil; uso de Compranet y transparencia, entre los temas.
Entre los temas a analizar están: agilidad, transparencia, competitividad, planeación, seguimiento de proyectos y el uso de Compranet para un mejor desarrollo de infraestructura en el país.
Las reuniones están previstas en instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Veracruz, Monterrey, León, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez y la Ciudad de México.
A pesar de la evidente participación que tendrá el sector privado en los foros que no tienen precedente en México (también se tiene contemplado invitar a Transparencia Mexicana, México Evalúa y el Instituto Mexicano de la Competitividad), el presidente de la comisión, Ricardo Exsome, consideró que no se pretende generar beneficio para alguna de las partes involucradas.
“Vamos a realizar un ejercicio plural en el que escucharemos a todas las partes relacionadas con la infraestructura porque es momento de concretar cambios a la ley, que es algo que se ha demandado en los últimos años. Tenemos claro que no legislamos para unos cuantos y no vamos a privilegiar a nadie. Buscaremos lo que convenga al país”, comentó el diputado.
A la cuarta reunión ordinaria de la comisión acudió como invitado el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez, quien destacó el interés de emprender los foros y de aportar la experiencia de su gremio, que es quien vive el día a día de la ley.
La ley a ajustar
La LOPSRM fue creada el 30 de noviembre de 1999 y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero del 2000 con la finalidad de generar la certeza jurídica para el desarrollo de infraestructura; sin embargo, a decir del representante de los constructores, desde hace varios años se ha planteado la necesidad de hacer cambios relevantes, incluso se han hecho intentos previos. En el 2014, el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó una iniciativa que fue aprobada por la Cámara de Diputados y luego pasó al Senado, donde se detuvo para analizar a detalle los ajustes y se realizó un foro en sus instalaciones. Finalmente, la apuesta no prosperó.
Fuente: El Economista/ Alejandro de la Rosa