La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) fue sede la de reunión que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó con autoridades y asociaciones patronales para fomentar la normatividad de prevención de accidentes y medidas de seguridad en trabajos de altura.
Durante la inauguración, el presidente de la CMIC Yucatán, Ing. Edgar Conde Valdez, aseguró que las empresas afiliadas están dando pasos para disminuir los accidentes en este tipo de labores en nuestra entidad.
“Las Normas Oficiales Mexicanas son explícitas en señalar los elementos de seguridad que los trabajadores deben utilizar y nosotros, en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, estamos conscientes de la importancia de colaborar con las autoridades para evitar este tipo de accidentes en nuestra entidad y contribuir con la seguridad y salud de los trabajadores de la industria a la que pertenecemos.”, dijo.
La reunión tuvo como objetivo capacitar al sector obrero en la cultura de la prevención de riesgos laborales, a través de conferencias relacionadas con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-009-STPS-2011, referente a las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura; y la NOM-029-STPS-2011, relacionada al mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, señaló que la conferencia ofrece un diagnóstico en materia de seguridad y salud en las áreas de desempeño, para luego brindar a los empleados los conocimientos y las técnicas para prevenir accidentes.
“El ejercicio de estas Normas no sólo ayuda a salvaguardar la integridad de las personas, sino que también eleva la productividad de los trabajadores, mientras a las empresas las hace más fuertes, sólidas y competitivas”, explicó.
Castillo Ruz señaló que un riesgo laboral no es casual, sino causado, por ello es fundamental mantener una cultura de previsión en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo, ya que además de impactar en la integridad física de las y los obreros, también afecta a la estructura financiera de los empresarios y la disminución de los niveles de rendimiento.
El funcionario felicitó a las 40 compañías que estuvieron presentes en la instrucción y que formarán parte en los talleres de diagnóstico y capacitación sobre seguridad laboral.
Por su parte, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, indicó que para lograr una conciencia sobre cómo evitar accidentes es necesario que trabajadores, industria, sindicatos y Gobierno colaboren para alcanzar la meta.
“Los riesgos laborales exigen un compromiso de todos, pero fundamentalmente por parte de los propios centros, de manera sistemática y permanente, por ello tiene que instaurarse una cultura nacional de la prevención”, finalizó.
En el evento estuvieron presentes los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; además de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos; y del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; así como el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan.
Asimismo, los representantes del diputado Pedro Oxté Conrado; del secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita; y del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Herberto Méndez Vales; José Flores Martínez, Isidro Rivera Aguilera y Alma Mérida López Moguel, respectivamente.