• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / APP y fibras,opción ante recorte: CMIC

APP y fibras,opción ante recorte: CMIC

gustavo-arballo-cmic

12 septiembre, 2016 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Gustavo Arballo, lamentó que el PEF para el 2017 plantee, nuevamente, reducciones en la inversión para el desarrollo de obra pública (27% en términos reales con relación al presupuesto aprobado para el 2016), lo que reduce las expectativas de desarrollo, crecimiento del sector y, sobre todo, la creación de empleo.

 

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Arballo, lamentó que el Proyecto Presupuesto de Egresos (PPEF) para el 2017 plantee, nuevamente, reducciones en la inversión para el desarrollo de obra pública (27% en términos reales con relación al presupuesto aprobado para el 2016), lo que reduce las expectativas de desarrollo, crecimiento del sector y, sobre todo, la creación de empleo.

 

 

“Nos alarma la fuerte disminución en la inversión en infraestructura que está contemplando el gobierno; sin embargo, nuestro sector ha impulsado, y lo seguirá haciendo, esquemas innovadores para realizar obras a través de los esquemas de asociaciones público privadas (APP) o aprovechar los instrumentos financieros como los fibras que han surgido recientemente”, expresó.

 

 

Con la finalidad de mitigar un impacto en el sector, el líder empresarial aseguró que en breve buscarán un acercamiento con integrantes del Poder Legislativo para manifestarles que la inversión en infraestructura debe, pese a todo, privilegiarse por el impacto económico que genera.

 

 

En el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se tiene previsto ejercer 77,723.3 millones de pesos, 28.5% menos que lo autorizado para el 2016. Sin embargo, de acuerdo con un análisis de la CMIC, el cambio real entre lo aprobado el año pasado y lo que se está solicitando es 29.6% menor para el rubro de inversión física.

 

 

Dos días antes de la presentación del PPEF, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez, manifestó su interés de que en los recortes presupuestales que se preveían ante el complejo entorno económico, no se afectaran los segmentos de infraestructura e inversión social.

 

 

El argumento que presentará Gustavo Arballo ante los legisladores, en el periodo de discusión del Paquete Económico, es que el desarrollo de infraestructura genera un efecto “en cascada” en la cadena productiva de las microrregiones relacionadas con la construcción, porque se conservan y generan empleos, independientemente del beneficio social que ya conlleva.

 

 

Por lo anterior, dijo que al interior de la cámara realizarán un detallado análisis de los diferentes renglones que implica el gasto de inversión de la obra pública y/o infraestructura; “estaremos analizando el detalle para determinar el gasto neto en obra pública”.

 

 

Además, continuarán impulsando la necesidad de dar un mayor impulso a las asociaciones público privadas para construir infraestructura en el país, pues el apetito del sector privado está latente y “únicamente hay que ofrecer las condiciones mínimas necesarias”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan