• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Arranca la Expo Construcción Yucatán 2022 en medio de grandes expectativas

Arranca la Expo Construcción Yucatán 2022 en medio de grandes expectativas

25 marzo, 2022 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Con la mira puesta en la reactivación económica del país y en medio de grandes expectativas, el pasado 24 de Marzo arrancó la Expo Construcción Yucatán 2022 en el Centro de Convenciones Siglo XXI, un evento que regresa a su formato presencial y congrega en Mérida a constructores de diferentes entidades de la República, expositores, autoridades y líderes empresariales.

En la ceremonia inaugural, directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), organizadora de la Expo, se declararon listos para retomar la construcción de infraestructura que genere empleos y derrama económica, por lo que demandaron mayor inversión pública y privada en grandes proyectos.

Asimismo, funcionarios del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida anunciaron una serie de inversiones para acelerar la obra pública, en proyectos como hospitales, escuelas, movilidad, el puerto de Altura de Progreso y servicios básicos, a fin de continuar impulsando el proceso de reactivación económica con la participación de los constructores.

La inauguración de la Expo Construcción estuvo encabezada por Francisco Solares Alemán, líder nacional de la CMIC; Aref Karam Espósitos, secretario de Obras Públicas, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal; Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida; Iván Rodríguez Gasque, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, y Víctor May Vera y Raúl Monforte González, presidentes del Comité Consultivo y del Comité Directivo de la CMIC Delegación Yucatán, respectivamente.

Las empresas constructoras aún no alcanzamos la producción que teníamos en 2019, antes de la pandemia, seguimos con números rojos, con números negativos, por lo que tenemos que acelerar el paso en obra pública y privada. Los constructores del país estamos listos para participar en la reactivación económica del país, expresó, en su mensaje, Solares Alemán.

Vivimos épocas difíciles en todos los sectores, pero esta Expo Construcción es una muestra de la colaboración que existe entre los gobiernos y el sector privado y del esfuerzo conjunto que tenemos que hacer para avanzar, subrayó el líder nacional de la CMIC.

En su mensaje, Raúl Monforte le dio la bienvenida a los asistentes, en especial a los visitantes de otras partes del país, y afirmó que hay varios motivos para celebrar la edición número 24 de la Expo Construcción, que marca el regreso al formato presencial y se realiza en medio del proceso de reactivación económica que registra Yucatán.

Quienes nos visitan serán testigos de la hospitalidad de los yucatecos, pero también del dinamismo económico que se vive en nuestro estado. Yucatán tuvo un crecimiento del 8.5% en 2021 y generó más de 36 mil empleos, colocándose entre las entidades más destacadas del país, subrayó el directivo.

Aquí hemos aprendido a trabajar juntos para vencer los obstáculos que se nos han presentado, más allá de intereses personales, grupales o ideológicos. Y la fórmula ha sido muy sencilla: trabajo en equipo, solidario, formando una gran red de aliados, en la que cada uno asume su responsabilidad, y la cumple, afirmó.

En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha afirmó que en 2021 el Ayuntamiento de Mérida invirtió $881 millones en obra pública, infraestructura y acciones de vivienda, y en los dos primeros meses se han priorizado otros $173 millones 470 mil pesos, con los que se harán 747 obras en la ciudad.

Estamos conscientes de la necesidad de impulsar la construcción en Mérida, que esté bien estructurada, bien equilibrada, generando un círculo virtuoso entre la obra pública y la obra privada, y así vamos a seguir actuando en consecuencia, afirmó el alcalde.

Esta Expo construcción es un símbolo de esperanza en esta reactivación económica que, sin duda, alcanzaremos con la misma actitud solidaria y el trabajo colaborativo que nos ha llevado a salir poco a poco de este escenario que hemos vivido en los años anteriores, agregó Barrera Concha.

A su vez, Aref Karam indicó que en el cuarto trimestre de 2021 en el sector de la construcción se alcanzó la cifra inédita de 120,780 empleos, superando en 20% los que se tuvieron en el cuarto trimestre del 2019, previo la pandemia.

Estos empleos representaron el 10.4% de la población ocupada en Yucatán, siendo el quinto estado del país con mayor proporción en este rubro, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, agregó.

El incremento de la inversión privada en el sector inmobiliario, así como el reciente crecimiento en el sector industrial y turístico, nos permite mantener tasas de crecimiento económico por encima de la media nacional y prever que este ritmo de crecimiento se mantenga en los siguientes años, aseguró el secretario.

El funcionario afirmó que el Gobierno del Estado canalizará inversión pública en infraestructura educativa, en las obras del hospital de Ticul y el nuevo hospital O’Horán, para ampliar y poner al día la infraestructura hidráulica, así como para consolidar la transformación en materia de movilidad y abatir el rezago en vivienda.

Asimismo, Karam Espósitos destacó la inversión en el puerto de altura de Progreso y en infraestructura ferroviaria, en energía eléctrica y el gas natural, obras que se financiarán con esquemas innovadores y con la participación de la iniciativa privada, en las que los constructores yucatecos tendrán un destacado papel en el diseño, construcción, operación y mantenimiento.

En la Expo Construcción participaron 70 expositores locales, nacionales e internacionales, de países como Brasil, Japón y China, con lo mejor de sus productos, servicios, maquinaria y equipo. La muestra duró tres días, hasta el sábado 26, y se estima hubo una asistencia de seis mil personas.

La Expo Construcción fue patrocinada por Impulsora Hidráulica, Poline México, El Niplito del Sureste, Centrifugados Mexicanos y Software One.

En el marco de la Expo, el viernes 25 se llevó a cabo el Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”, que congregará a las 44 delegaciones que tiene la CMIC en el país, a líderes de la cúpula empresarial como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Abugaber Adonie, presidente de Concamin, y Francisco Solares, presidente nacional de la CMIC, así como a gobernadores, legisladores y académicos.

En el Foro, hubo tres mesas panel: “Infraestructura Logística Eficiente para un México Competitivo y Conectado”, “Soberanía Energética para un Futuro Sostenible” e “Infraestructura, Motor Económico y de Bienestar”, en el que participaron destacados especialistas aportando propuestas para impulsar al sector de la construcción.

Previo a la tercera mesa panel se realizó una conferencia magistral con el tema: “La Infraestructura como Detonador del Crecimiento y la Prosperidad con Justicia y Equidad”, que sustentó Iván Arias Gallegos, director de Estudios Económicos de Citibanamex.

El mismo viernes 25 se efectuaron otros dos eventos importantes: la Asamblea General y la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional de la CMIC, que preside Solares Alemán, y por la noche, una cena de gala en la Hacienda San Diego Tixcacal, donde rindió protesta el Comité Directivo de la CMIC Yucatán, que preside el ingeniero Monforte.

Con estos eventos, Yucatán recibe al sector de la construcción de todo el país y será el punto de partida para posicionar a esta industria como el motor del desarrollo económico de México, desde una perspectiva sostenible.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan