• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Noticias de la construcción / Construcción crecería 2% durante 2019: CMIC

Construcción crecería 2% durante 2019: CMIC

31 diciembre, 2018 por Comunicación CMIC Deja un comentario

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estimó un crecimiento máximo de 2 por ciento en el sector de la construcción para el próximo año, de acuerdo a estimaciones del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), dependiente de la Cámara.

 

Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la Cámara, señaló que la construcción de enero a octubre tuvo un crecimiento de 1.6 por ciento, y que el 2 por ciento estimado para 2019 es muy marginal y derivado del presupuesto que se estaría entregando.

 

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en infraestructura para 2019 será de 676 mil 377 millones de pesos, que representa 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y no el 4 por ciento, como esperaban los constructores.

 

“Nos preocupa porque el gasto de capital de todo el proyecto de ingresos y de egresos representa solamente el 17 por ciento, el gasto de inversión dirigido a capital, que para nosotros tiene que ver con infraestructura, mientras el gasto corriente es de 61 por ciento”, dijo.

 

La industria podría ser impulsada por la iniciativa privada si existen las condiciones para invertir en el país. “Vamos a estar atentos y hacer los estudios necesarios para convencer de la participación de este tipo de inversionistas en las obras de infraestructura del Gobierno”, aseguró el dirigente nacional.

 

Por su parte, el presidente de la CMIC local, Ing. Luis Eduardo Castillo Campos, indicó que los datos de enero a septiembre de este año mostraban un crecimiento de 28.3 por ciento con relación al mismo período de 2017.

 

“Este crecimiento fue impulsado principalmente por el incremento en Obras para la Edificación, así como Obras para el Transporte, de 43.3 y 13.2 por ciento, respectivamente” mencionó Castillo Campos.

 

Mencionó que en el estado, hasta el noveno mes se había ejercido un total de 11 mil millones 204 mil 208 pesos, de los cuales el 78.1 por ciento fue invertido por la iniciativa privada. En este último caso, el sector empresarial incrementó en 53 por ciento sus inversiones con respecto al mismo periodo de 2017.

 

Con esos datos, Yucatán se ubica como una de las entidades con mejores cifras, sólo superado por Baja California Sur, Oaxaca y Tabasco. En total, 16 estados cerraron septiembre con cifras positivas en este rubro.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Noticias de la construcción, Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan