• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Crece industria de la construcción en Yucatán

Crece industria de la construcción en Yucatán

Crece industria de la construcción en Yucatán

1 septiembre, 2014 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

En comparación con el año anterior, se registró un incremento superior a los 700 millones de pesos.

 

Durante el primer semestre del año el sector de la construcción de la entidad registró un incremento económico del seis punto ocho por ciento, lo que se traduce en 771 millones 561 mil pesos, informó el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González, ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán.

 
Con la asistencia del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y el presidente de la CMIC, Edgar Jesús Conde Valdez, el funcionario explicó que de acuerdo con cifras reportadas en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante junio de 2014 Yucatán fue la séptima entidad con mayor crecimiento en el rubro con una variación mensual del 32 por ciento.

 

En el encuentro celebrado en las instalaciones de la CMIC, ubicadas al Poniente de la capital, Cortés González resaltó que el valor de la obra por las empresas se concentró principalmente en la edificación de viviendas y escuelas, así como en transporte, entre las que destacan autopistas, carreteras, caminos, obras de urbanización y vialidad, además de inmuebles para la industria, comercio y servicios.

 

De igual manera, destacó este aumento en comparación con el nacional, en donde el valor de producción de los negocios del ramo registró una disminución de dos punto uno por ciento durante el primer semestre del 2014 respecto del mismo periodo del año anterior.

 

‘El crecimiento del valor de la construcción en el estado se explica por una variación importante dentro del sector de la obra pública, el cual registró un incremento de 104.9 por ciento respecto del 2013’, subrayó.

 

En presencia del director General del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Enrique Alpuche Avilés, destacó el esfuerzo que realiza la administración estatal a fin de generar mayor inversión para los que pertenecen al rubro mediante la creación de infraestructura educativa, de salud, de seguridad, justicia y vialidad.

 

El presidente de la CMIC aseguró que dichos indicadores generan  confianza para los empresarios y los motivan a seguir trabajando en aras de continuar posicionando a Yucatán como una de las entidades con mayor generación de obra pública y privada.
‘Los constructores organizados esperamos que en este último tramo del año los recursos para la obra pública continúen fluyendo, para beneficiar a las empresas yucatecas asociadas a la CMIC’, afirmó el líder local de la Cámara.

 
La ENEC es el instrumento oficial de medición del sector, ya que tiene un 95 por ciento de confianza y es validado a nivel nacional por la CMIC y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi). Asimismo, se elabora con base en el directorio de los Censos Económicos (en Yucatán son 648 unidades registradas) y su cobertura es a nivel nacional y por entidad federativa.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Noticias de la construcción, Reuniones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan