• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2023
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023

Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023

CMIC Yucatán

29 diciembre, 2022 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El 2022 marcó para la industria de la construcción el inicio de una modesta recuperación tras dos años de incertidumbre ocasionada por la pandemia del Covid-19, así lo señaló el Ing. Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Yucatán (CMIC).

“Lo que nos llena de optimismo es que esa recuperación podría estar significando ya una tendencia clara que nos permita en el futuro cercano alcanzar los niveles que teníamos hace más de una década” dijo el dirigente.

Destacó que, en materia de empleo dentro de la industria, las cifras también han sido positivas. Según un reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social, el índice de personas afiliadas en Yucatán ha tenido un crecimiento mayor al promedio nacional, “esto es gracias al clima favorable para las inversiones, a que existe certeza jurídica y, por qué no decirlo, a que los constructores somos gente que sabemos cumplir con nuestros compromisos y hacer trabajos de calidad”, indicó.

“Lo importante para nosotros es asegurarnos que este crecimiento que estamos observando ahora sea sostenido, que lo fortalezcamos, que lo apuntalemos con ciertas acciones que nos permitan asegurar que ahora sí sea un crecimiento mucho más sólido en el futuro”, añadió el líder empresarial.

En su mensaje, Monforte González planteó diversas estrategias para que este 2023, la industria de la construcción tenga un mejor desempeño en todas sus áreas de oportunidad, entre estas destacó:

•          Una capacitación enfocada en la seguridad de los trabajadores: “Estamos trabajando fuertemente en un programa de capacitación como es Dignificar, o con todos los programas tradicionales e institucionales que tiene nuestro Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), en el cual formamos al recurso humano y fortalecemos este recurso de las empresas para que puedan dar un mejor servicio”.

•          La incorporación de nuevos trabajadores al sector. “Necesitamos profesionalizar obreros de la construcción y albañiles para que cada día se incorporen más personas al sector y podamos responder a ese crecimiento que queremos tener, ya que también son otro pilar de este fortalecimiento de la industria”.

•          Motivar a las empresas constructoras y afiliadas a la CMIC para que busquen una certificación, certificaciones ya sean nacionales o internacionales, inclusive en normas de calidad. “No es lo mismo saber que somos muy profesionales en nuestro trabajo, a que una entidad tercera, imparcial y objetiva nos lo certifique cuando se lo comprobamos, ya sea de manera documental o de manera práctica”.

•          Garantizar que el crecimiento sea constante y estable en el futuro. “Que los gobiernos, tanto federal como estatal y municipal, se preocupen por incrementar aún más los montos de inversión en infraestructura productiva. Además de ser una infraestructura productiva, tiene que ser una infraestructura sostenible, es decir, que cumpla con ofrecer
a la ciudadanía beneficios en lo económico, beneficios sociales, pero que sea amigable con nuestro medio ambiente”.

Monforte González invitó a hacer una reflexión como sector y buscar el fortalecimiento de estos pilares que son los que sostienen verdaderamente a la industria y a exigir de las autoridades gubernamentales que se invierta mucho más en infraestructura, y que además eso signifique también un aumento de las oportunidades para las empresas afiliadas a la CMIC.

Reafirmó también el compromiso de la Cámara de trabajar para que estos planteamientos se conviertan en una realidad a través del impulso de programas de capacitación, incrementos en fondos de inversión y motivación a las empresas afiliadas para certificar y mejorar el desempeño de los obreros.

Finalmente, auguró un incremento en la producción de las empresas constructoras, que además este vaya en constante aumento, “sin parar, de manera estable y de manera segura, porque eso nos va a permitir también planear las inversiones futuras en maquinaria, equipo y en activos que nos permitan cumplir con los compromisos futuros que esperamos tener”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Convoca la CMIC a imaginar una ciudad ideal
  • 23 nuevos maestros en la industria de la construcción yucateca
  • Firman Órgano Interno de Control del INE y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción convenio de colaboración
  • Resalta Solares Alemán actualización de empresas, al iniciar la 5ª generación del Programa de Desarrollo Empresarial
  • Homenajea CMIC trayectoria de Leandro López Arceo

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan