• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Devolveremos liderazgo a la construcción: CMIC

Devolveremos liderazgo a la construcción: CMIC

Gustavo Arballo

17 mayo, 2016 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Sólo durante los primeros cuatro años de la última década, el PIB del sector de la construcción ejerció un efecto de tracción respecto del PIB general, al crecer más rápidamente, lo que cambió a partir del 2009.

 

 

El gobierno federal y el sector privado relacionado con la construcción alistan un documento prospectivo que le permita a esta actividad convertirse nuevamente en el motor de la economía del país, que en los últimos 10 años sólo pudo hacerlo en la primera mitad, aseguró Gustavo Arballo.

 

 

En entrevista, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) explicó que, luego de dos meses, a finales de abril, concluyó la primera etapa de unas mesas de trabajo en las que participaron, entre otros, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

 

 

Revisión de las leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de Asociaciones Público Privadas (y sus reglamentos), derechos de vía, financiamiento, incorporación de las mejores prácticas internacionales y asuntos ambientales son algunos de los temas que se analizan para lograr una “industria más ágil”.

 

 

Se estima que el documento final, integrado por PwC, sea público durante el último trimestre del año.

 

 

Entre las primeras recomendaciones que se han hecho está la creación de un órgano desconcentrado que se encargue del desarrollo de la infraestructura, el cual podría ocuparse de realizar licitaciones y afinar los procesos de participación público privada.

 

 

“Estamos viendo que nuestra industria ya no ha dado ese fuerte jalón de antes que generaba empleo. ¿Serán los bajos números de crecimiento del PIB?, ¿será que nos falta más inversión? Creo que deberíamos estar creciendo por lo menos a 4% (el año pasado aumentó 2.5%), y tenemos que trabajar juntos para ello”, comentó Arballo. Como consigna, las partes apuestan por que el gobierno sea un facilitador y no un inhibidor en el desarrollo de infraestructura, a pesar de los ajustes presupuestales que se han implementado los últimos dos años.

 

 

El líder empresarial recordó que la Auditoría Superior de la Federación determinó que han registrado incrementos en costos y tiempo de ejecución en algunas obras, por no contar con proyectos ejecutivos completos ni permisos resueltos, por no pagar anticipos o por modificaciones de los proyectos, lo cual no debe repetirse.

 

 

El turismo que impulsa

 

Durante enero y febrero pasados, el PIB de la construcción mostró signos positivos: creció 3.7%, luego de que los dos meses previos mostraron cifras negativas que terminaron con una racha de 17 meses con incrementos, provocando que al cierre del 2015 se lograra un alza de 2.5%, menor a lo previsto.

 

 

En estos resultados, la construcción del sector privado (centros comerciales, vivienda, hospitales) ha compensado la afectación por la baja en obra pública.

 

 

Sin embargo, el presidente de la CMIC prevé que el dato de marzo será negativo, como resultado del ajuste presupuestal anunciado a finales de febrero.

 

 

¿Preocupa a los constructores lo que ocurre?

 

Sí, claro, pero no es ninguna sorpresa. Estamos viendo que las condiciones están para esto, pero no se trata de aceptar así, porque sí, tenemos que trabajar para mejorar las cosas.

 

 

¿Qué están haciendo como cámara para reactivarse?

 

Buscamos que se generen cosas que ahora no están: apoyos financieros; que se implementen cadenas productivas, esquemas de factoraje, créditos en mejores condiciones, que hoy son complicados porque la banca privada le vende al sector alto riesgo.

 

 

Ha bajado la obra pública, pero en algunos casos hay crecimientos en el sector

 

Sí, lo que viene a generar estos números es la inversión privada. Hay proyectos interesantes, sobre todo en el sector vivienda, que es un buen jalón y es indicativo, pero también estamos viendo proyectos de construcción hotelera. Hay una fuerte apuesta al turismo y al consumo. Vemos desarrollos de hoteles en Nuevo León, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí. En el pasado Tianguis Turístico tuvimos la oportunidad de escuchar grandes proyectos al respecto.

 

fuente: eleconomista.com.mx

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Boletín electrónico, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan