• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / El casco inteligente que reduce los riesgos en la construcción

El casco inteligente que reduce los riesgos en la construcción

14 febrero, 2020 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Los riesgos laborales en el sector de la construcción son muy altos, por lo que el trabajador debe recurrir a una cantidad de medios para cuidar su seguridad tales como cascos, arneses, botas de seguridad, entre otros. Sin embargo, no siempre es suficiente para evitarlos.

Una empresa catalana -con el apoyo de la red internacional Europe Enterprise Network-, creó el casco NGD-one capaz de medir parámetros determinantes como el estrés térmico, la altura a la que se encuentra la persona o los impactos y caídas que podría sufrir con el objetivo de mejorar la seguridad del trabajador cuando se encuentra en obra.

Esto se logra a través de unos sensores –de proximidad, acelerómetro o barómetro- ubicados en el propio casco. Estos usan una tecnología denominada Narrowband-IoT, es decir, que utiliza un canal de transmisión de entre 20 y 25 kHz en el que hay menos ruido e interferencia y la conexión goza de una mejor sensibilidad y rango, lo que permite al dispositivo recoger los datos y enviarlos directamente a una plataforma digital a la que tiene acceso desde su celular o computadora el responsable de riesgos laborales de la empresa.

Este dispositivo no sólo es una herramienta que aumenta la seguridad, también facilita el trabajo a los responsables en esta área ya que cuenta con un registro de trabajadores que se localizan simultáneamente en una zona. Esta función se actualiza cada hora para saber la cantidad exacta de trabajadores activos.

Además cuenta con una alarma que se activa pulsando un botón en caso de que alguien sufra un accidente. Esta a su vez, envía automáticamente los datos en tiempo real a través de una conexión GPS.

Todas estas funciones ayudarán a reducir los tiempos de reacción al momento de una emergencia y para tomar medidas que puedan prevenir futuros accidentes. Además, este dispositivo fue especialmente diseñado para que no interfiriera en la rutina diaria de los trabajadores.

Esta tecnología se puede aplicar a cualquier sector industrial donde el trabajador requiere el uso del caso, como empresas de construcción, minería, marina o centrales petroleras, entre otras.

CASO MÉXICO

Por su parte en nuestro país, una empresa orientada a la seguridad industrial, desarrolló un casco inteligente que ayudaría a prevenir explosiones en el área de trabajo.

Este, igual está está equipado con sensores de geolocalización y mide temperatura, presencia de gases, iluminación y ruido.

De la misma manera, recopila datos que permiten a los encargados conocer en tiempo real las condiciones de seguirdad en el espacio de trabajo.

Además, la plataforma crea mapas de las zonas más inseguras y propuestas para mitigar los riesgos. La aplicación puede recopilar información de otros dispositivos, como pulseras o chalecos inteligentes.

Esta tecnología ya ha sido implementada en empresas como Cemex, embotelladora Arca y Grupo Modelo y se encuentra disponible para su comercialización.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan