• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / El sector de la construcción demanda mayor inversión en obra pública

El sector de la construcción demanda mayor inversión en obra pública

25 marzo, 2022 por Comunicación CMIC Deja un comentario

La cúpula empresarial respalda a la CMIC en el Foro Nacional de Infraestructura Sostenible que se lleva a cabo en Mérida

Mayor inversión en obra pública, la asignación de proyectos a las empresas del sector en vez de a las fuerzas armadas, respeto al Estado de Derecho y una reforma que aliente la generación de energías limpias, figuran entre las principales demandas del Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar  de México”, que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Mérida.

Líderes de la cúpula empresarial, como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y José Abugaber Adonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), cerraron filas en torno a la CMIC, que preside Francisco Solares Alemán, y se sumaron a estas demandas, a fin de reactivar a la industria de la construcción como el motor del desarrollo económico del país.

Ante directivos de las 44 delegaciones que tiene la CMIC en la República,  gobernadores, legisladores, empresarios y académicos reunidos en Mérida, se insistió en la urgencia de impulsar el desarrollo desde una perspectiva sustentable, que genere crecimiento económico, con progreso social y equilibrio medioambiental.

En la inauguración del Foro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, participaron, además de los líderes del CCE, Concamin y CMIC, el gobernador Mauricio Vila Dosal; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; Gustavo Arballo Luján, presidente del Consejo Consultivo de la CMIC; Luis Pimentel Miranda, delegado de la SCT en Yucatán, los legisladores Manuel Rodríguez González y Marcos Rosendo Medina, presidente y secretario de las Comisiones de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, respectivamente, y Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán, anfitrión del evento.

En su mensaje, Solares Alemán agradeció al gobernador Vila Dosal por su apoyo para la realización del Foro y la Expo Construcción 2022, y por su hospitalidad: “Para para mí es un verdadero gusto estar nuevamente en este bello estado, orgulloso heredero del pueblo Maya y desde luego, también en esta preciosa ciudad de Mérida”.

El líder de la CMIC señaló las causas que han propiciado el marcado deterioro de los indicadores de la industria de la construcción, entre los que mencionó la drástica reducción de la inversión pública en infraestructura, al pasar del 5.9% del PIB a solo el 2%; del incremento del riesgo país y el descenso en los niveles de confianza de los inversionistas, derivados de la falta de respeto al Estado de Derecho, y la centralización de las grandes obras de infraestructura en manos de las fuerzas armadas, en perjuicio de las Mipymes del sector, las cuales representan el 94% de la industria, entre otros.

“Frente a este panorama, nuestra postura es clara: poner a México por encima de cualquier interés y cooperar, no confrontar. Queremos ensanchar el terreno común entre los sectores público y privado, acercándonos en nuestras coincidencias y minimizando las diferencias”, afirmó Solares Alemán.

“Es indispensable caminar con el mismo rumbo para poder avanzar, caminos opuestos es retroceso seguro. Hoy más que nunca, México debe estar unido, privilegiemos el diálogo y el acuerdo”, indicó.

“Es urgente atender a los sectores sociales más vulnerables y desprotegidos y para lograr el bienestar social, necesariamente debemos construir y conservar la infraestructura. Debemos acelerar su construcción para reducir urgentemente el rezago que tenemos y que impide ejercer la justicia social. Para eso estamos hoy aquí: ¡Continuemos unidos trabajando juntos por México!”, expresó el líder nacional de la CMIC.

En su intervención, el presidente del CCE recalcó los seis puntos de la agenda que impulsa ese organismo: la reactivación económica, el apoyo a las Mipymes, la generación de mayor infraestructura, el óptimo aprovechamiento del TMEC, la consolidación de la inclusión y sentido social de las empresas, y la recuperación de la confianza en los empresarios y en México, privilegiando el diálogo entre todos los actores.

“Al entrelazarse los puntos que he mencionado, debo destacar la fórmula virtuosa de dos de ellos muy coincidente con la actual etapa del CCE: la reactivación económica y el desarrollo de infraestructura sostenible, una infraestructura que permita emprender obras que mejoren la productividad, la conectividad, la energía y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales”, apuntó Cervantes Díaz.

El líder del CCE dijo que Yucatán es marco ideal para reflexionar sobre el desarrollo sostenible, pues tiene ejemplos de fama mundial y es un referente en esta materia: “Con reflexión, intercambios de mejores prácticas y diálogo con acuerdos, será posible ser vanguardia y ejemplo en este anhelo de consolidar infraestructura con desarrollo sostenible, y para este objetivo, cuenten siempre con el CCE”, subrayó.

A su vez, Abugaber Adonie felicitó a la CMIC por su 69 aniversario y por ser un activo constructor de los cimentos del país, generando empleos y derrama económica; ofreció, asimismo, todo el apoyo de la Concamin para seguir presionando al gobierno federal a fin de que aumente la inversión en infraestructura y entregue las obras a los constructores, no a la Sedena, que hace un gran trabajo, pero no le corresponde.

“En 2019 hubo buenos números, pero en 2021 el sector cayó casi un 20% porque, precisamente, el gobierno federal no les ha entregado proyectos a ustedes, que son los que saben hacer las grandes obras. Cuenten conmigo para seguir gestionando la inversión en infraestructura”, subrayó.

El líder de la Concamin reconoció el trabajo que realizan el gobernador Villa Dosal y la CMIC en Yucatán, un estado que se ha consolidado como el centro financiero, académico, educativo, industrial y comercial del Sureste: “este estado es la cuarta economía más dinámica del país y eso tiene un impacto positivo en la industria manufacturera de la construcción”, afirmó el líder empresarial.

En su mensaje de bienvenida, Monforte González confirmó que la situación de Yucatán es un poco diferente al panorama nacional, pues la economía crece, igual que la generación de empleos, como resultado de la coordinación que existe con los tres órdenes de gobierno, lo cual se refleja positivamente en el sector de la construcción.

Al referirse a la situación del país, el presidente local de la CMIC indicó que solucionar la crisis de infraestructura actual “requiere un alto nivel de coordinación, bajo el liderazgo y la gestión de una autoridad central, pero escuchando a todas las partes interesadas en un auténtico ejercicio democrático, con libre acceso a la participación tanto pública como privada, dentro de un marco regulatorio favorable a la competencia, y respetando sin pretextos el Estado de Derecho vigente, que promueva el libre mercado”.

 “Amigos y colegas de esta gran familia que es la CMIC, Hay dos opciones de futuro para la industria de la construcción: el que otros crean para nosotros, o el que hemos decidido construir para nosotros mismos. Yo, como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Yucatán, les invito a crear juntos una industria de la construcción generadora de desarrollo, bienestar y prosperidad: ¡Caminemos unidos por el desarrollo sostenible de México!”, expresó Monforte, ante los aplausos de los asistentes.

En su mensaje de cierre del evento, Vila Dosal destacó los avances de su gobierno en materia de seguridad y atracción de inversiones, de los logros que han generado de manera conjunta el gobierno y los diferentes sectores, y de la buena relación que existe con el gobierno federal, todo lo cual, dijo, se traduce en buenos frutos para Yucatán.

El gobernador afirmó que vienen más inversiones en obras como el nuevo Hospital O’Horán, la ampliación del dragado, el canal de navegación y las instalaciones del Puerto de Altura de Progreso -para la instalación del astillero Fincantieri, que será el más grande de América-, el gran parque de “La Plancha”, dos plantas termoeléctricas y la ampliación del gasoducto de Energía Mayakán, entre otros proyectos importantes que continuarán impulsando al sector de la construcción.

En el marco del Foro Nacional, los integrantes del Consejo Directivo Nacional 2022-2023 de la CMIC rindieron protesta y, al término de la inauguración, hubo tres mesas panel y una conferencia magistral, donde se abordaron diferentes temas relacionados con la infraestructura, energía, logística y el desarrollo sostenible.

El Foro fue patrocinado por Impulsora Hidráulica, El Niplito del Sureste, Software One, Petromayab, Sadasi y Dinercap.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan