• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Anual de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Boletín electrónico / Espera CMIC crecimiento moderado en construcción

Espera CMIC crecimiento moderado en construcción

Construccion Yucatan CMIC

3 enero, 2018 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El ambiente internacional, las elecciones federales y los posibles recortes al presupuesto impedirán al sector de la construcción crecer más allá del 1% en 2018, aun cuando el potencial de la industria es hasta de 5%, según reportó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

 

Los datos del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceesco), dependiente de la Cámara, también dan cuenta que durante el período enero a octubre de 2017 el PIB de la construcción registró un caída de -1.2%, con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Este comportamiento se debió al fuerte descenso de -10.9% en la realización de Obra Pública y a la desaceleración observada en la actividad productiva del subsector Edificación (-0.4%). A nivel local, el descenso en ese mismo periodo fue de 8.9%.

 

Al respecto, el presidente de la CMIC Yucatán, Ing. Luis Eduardo Castillo Campos, reconoció el trabajo de los tres órdenes de gobierno y legisladores yucatecos para que el decremento no fuera mayor, ya que el presupuesto original para este 2017 incluía recortes que se lograron revertir con el trabajo coordinado de los antes mencionados. Con respecto al empleo del sector, la entidad reportó un incremento significativo de 11% en el número de asegurados al IMSS.

 

“Hemos estado al pendiente del cumplimiento de la inversión anunciada por el gobierno en nuestras Reuniones Sectoriales, dependencias como la JAPAY, Incay, JEDEY e Idefey están cumpliendo con sus metas” complementó.

 

El líder local de los constructores indicó que se llevaban más de ocho mil millones de pesos invertidos hasta octubre, de los cuales el 81% provenía de la iniciativa privada.

 

Lo que se espera de 2018

El documento del Ceesco menciona los posibles cambios sustanciales en el TLC, que amenazan el libre comercio y el libre flujo de inversiones, continuarán generando incertidumbre en los mercados financieros de México durante 2018. Aunado a eso, existen factores de riesgo como son una reducción aún mayor de los precios del petróleo o de la plataforma de producción petrolera, la continuación de las presiones inflacionarias y un posible recorte adicional en el presupuesto de egresos 2018 para la inversión pública en infraestructura.

 

Con todos estos elementos, para 2018 se prevé un crecimiento nacional de la industria de la construcción entre 0.3 a 1%, considerando que la construcción inmobiliaria residencial para estratos medios y altos, así como el crecimiento de la infraestructura turística, comercial y de servicios y la etapa de reconstrucción después de los sismos del pasado mes de septiembre de 2017, serán los impulsores de la construcción para el año venidero.

 

 

Las posibles soluciones

 

La CMIC indica que es necesario eliminar los elementos y vicios que se encuentran debilitando los motores de la Industria de la Construcción, atacando:

 

  • Las fallas u obstáculos institucionales y regulatorios
  • La debilidad y ausencia de criterios de sostenibilidad en la concepción de políticas de los servicios de infraestructura.
  • Las dificultades en el acceso al financiamiento
  • La calidad y las condiciones de funcionamiento de las asociaciones público privadas.

 

 

Castillo Campos invitó a los empresarios constructores a acercarse a la CMIC para buscar juntos las herramientas necesarias para enfrentar este panorama.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Boletín electrónico, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Expo Construcción celebra 25 ediciones siendo el gran escaparate de la industria
  • Abren oportunidades de negocios para constructores yucatecos en Cuba
  • Presentan a constructores detalles del proyecto del Parque Thó
  • Detallan a constructores el presupuesto público de 2023
  • La CMIC da a conocer fallo ganador del “Concurso de Creación del Himno a la CMIC”

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan