• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Anual de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Firman SCT y CMIC el Convenio Medidas para la Aplicación del Protocolo que establece las Reglas de Contacto y Transparencia en la obra pública

Firman SCT y CMIC el Convenio Medidas para la Aplicación del Protocolo que establece las Reglas de Contacto y Transparencia en la obra pública

24 agosto, 2015 por Comunicación CMIC Deja un comentario

SCT y CMIC, juntos en el fomento de las mejores prácticas en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

 

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecieron las medidas para la aplicación del Protocolo de Transparencia firmado el pasado 13 de mayo.

Por parte de la CMIC, el Presidente Gustavo Arballo Luján, reconoció la disposición de la Secretaría para delinear con claridad y puntualmente las mejores prácticas en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

“Seguimos construyendo una estrecha relación que sin lugar a duda, está rindiendo frutos por el bien de México y de su infraestructura”, expresó el dirigente empresarial.

 

El Convenio Medidas para la Aplicación del Protocolo que establece las Reglas de Contacto y Transparencia, entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) fue firmado por Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes y el Presidente de CMIC.

 

Arballo Luján recordó que el Protocolo de Transparencia tiene por objetivo establecer mecanismos de transparencia en los procesos de licitación de obra pública que lleva a cabo la SCT a nivel nacional; en el cual, la CMIC, como representante del sector de la construcción, designará representantes que funjan como observadores.

 

Agregó que se formará un grupo de trabajo para el seguimiento de la implementación de este Protocolo a través de la Subsecretaria de Infraestructura y la Coordinación de Centros SCT. Y en ese sentido, el presidente de la CMIC propuso al secretario Ruiz Esparza la evaluación periódica de los compromisos y acuerdos generados entre ambas instituciones.

 

 

“Este proyecto va de la mano con el Plan de Trabajo de la Comisión Ejecutiva 2015-2016 de la Cámara, puesto que en su actual gestión, se ha creado el Observatorio de la Industria de la Construcción con el objeto de convertirlo en un importante facilitador y coadyuvante para la CMIC y otras instituciones, en temas de transparencia y rendición de cuentas”, añadió.

 

Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza destacó respecto a las Medidas presentadas y acordadas con la CMIC, que la actuación de los servidores públicos que participen en los procesos de licitación de obra pública será en estricto apego al marco jurídico vigente y a las sanas prácticas en materia de transparencia; acompañada de una declaración de integridad firmada bajo protesta de decir verdad, tanto de los servidores públicos como de las empresas constructoras.

 

Expuso que durante los procedimientos de licitación, no habrá reuniones privadas entre los participantes y los responsables de tales procedimientos. En caso de encuentros entre contratistas y servidores públicos responsables de dichos procedimientos de contratación, se acordarán mutuamente y posteriormente se publicará una minuta digital de dicho encuentro en el portal de transparencia de la página web de la secretaria, y en los medios para su difusión designados por la Cámara.

 

En tanto, y con el fin de garantizar la absoluta transparencia de la actuación de los servidores públicos de la SCT, todas las reuniones de los comités de obras y de adquisiciones, serán videograbadas para guardar testimonio de dichos eventos.

 

Ante la solicitud de Gustavo Arballo respecto a la evaluación continua de los acuerdos y trabajos que celebren ambas instituciones, el secretario Ruiz Esparza ofreció un contacto permanente con la CMIC; proponiendo además, una revisión general de los fallos y cifras de los contratos que otorga la SCT, y cómo se integran con total y absoluta apertura.

 

“Para de este modo, garantizar la equidad entre los contratos que se adjudican a nivel nacional y a nivel local, puesto que esa ha sido una política de la Secretaría a efecto de que la empresa local tenga mayor participación dentro de las adjudicaciones. Hoy, tenemos el 70% de los montos de los contratos a nivel nacional, adjudicados a empresas locales”,  explicó el funcionario.

 

Finalmente, el secretario agradeció y reconoció la apertura y disposición de la CMIC para fomentar las mejores prácticas en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

 

En el evento también estuvieron presentes Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes; Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes; Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes; José Antonio Rodarte Leal, coordinador general de Centros SCT; Rodrigo Ramírez Reyes, Oficial Mayor de la SCT; Eduardo Ramírez Leal, secretario nacional CMIC; José Enrique Canto Vivas, vicepresidente ejecutivo del Sector Comunicaciones y Transportes; y Nidia Patricia del Rio Chávez Rocha, titular del Órgano Interno de Control de la SCT.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Boletín electrónico, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Expo Construcción celebra 25 ediciones siendo el gran escaparate de la industria
  • Abren oportunidades de negocios para constructores yucatecos en Cuba
  • Presentan a constructores detalles del proyecto del Parque Thó
  • Detallan a constructores el presupuesto público de 2023
  • La CMIC da a conocer fallo ganador del “Concurso de Creación del Himno a la CMIC”

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan