• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2019-2021
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2020
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Pláticas informativas
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Impulsan CMIC Y Conagua al sector de la construcción en Reunión Nacional

Impulsan CMIC Y Conagua al sector de la construcción en Reunión Nacional

7 septiembre, 2015 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

  • En la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2015 celebrada en Aguascalientes, se logran acuerdos de impulso al sector de la construcción en tema de infraestructura hídrica.
  • Roberto Ramírez de la Parra, director de CONAGUA, aseguró que las licitaciones las hará con un carácter nacional para impulsar la  reactivación de la industria de la construcción mexicana.
  • El Gobierno de Aguascalientes a la vanguardia en búsqueda de soluciones a problema del agua.

 

AGUASCALIENTES, Ags.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para fomentar la formación de alianzas que contribuyan a promover más y mejor inversión en la infraestructura hidráulica nacional, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Comisión Nacional del Agua realizaron este jueves y viernes la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2015, “El reto del financiamiento en la infraestructura hidráulica”.

 

El acto inaugural contó con la participación de Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA; Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado; y Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

 

Gustavo Arballo Luján destacó que esta Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2015, se realiza como parte de los trabajos de la Comisión Mixta Nacional integrada por la CONAGUA y la Cámara Mexicana de la Industria de  la Construcción dirigida principalmente a generar esfuerzos conjuntos enfocados al  cumplimiento del Plan Nacional Hídrico.

 

Se lograron acuerdos para la firma de convenios de colaboración a nivel estatal y trabajar conjuntamente para diseñar estrategias para que las mipymes del país afiliadas a la CMIC tengan mayor participación en los proyectos que licite CONAGUA.

 

Roberto Ramírez de la Parra, director de CONAGUA manifestó que la dependencia estará solicitando a la Secretaría de Hacienda que de haber un recorte presupuestal para el 2016, este se realice principalmente en el gasto corriente para poder mantener así la inversión en infraestructura hidráulica planteada por la presente administración.

 

Anunció que las licitaciones de la dependencia seguirán siendo de carácter nacional a nivel federal y local, para de este modo aprovechar la experiencia de la industria mexicana de la construcción y darle un impulso a este sector que es estratégico en el crecimiento de México.

 

El Presidente de CMIC, Gustavo Arballo, también comentó que para ello, en la CMIC están convencidos de que aplicando esquemas como el de las Asociaciones Público-Privadas, se podrá ir combatiendo la necesidad de crear y modernizar la infraestructura hidráulica existente, así como el mantenimiento de obras hidráulicas y la preservación de zonas de abastecimiento de acuíferos y cuerpos de agua.

 

“México debe ver hacia el futuro con la perspectiva de generar el crecimiento económico que se proyectó a principios de este sexenio. Si bien es preciso recabar los recursos para atender las necesidades básicas de la población, debemos actuar también con una visión de largo plazo que genere los escenarios convenientes para el desarrollo y progreso de las pequeñas y medianas empresas” expresó.

 

Agregó que es necesario fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción integrándolas en un esquema de participación activa en los grandes proyectos de infraestructura, para ello, se deberá promover consorcios de empresas mexicanas que se constituyan para participar en las obras y que permitan la incorporación de Mipymes locales en igualdad de condiciones.

 

“Las herramientas para el financiamiento de obras de infraestructura existen y están disponibles, sólo requerimos el apoyo decidido de la banca de desarrollo”, comentó Arballo Luján.

 

Finalmente, reiteró que el sector de la construcción agrupado en la CMIC confía en que los temas, propuestas y estrategias abordados en la Reunión serán susceptibles de convertirse en políticas públicas que impulsen una mayor cobertura de agua potable y saneamiento, pero sobre todo, signifiquen una mayor inversión en infraestructura hidráulica.

 

En tanto, Ramírez De la Parra titular de Conagua en su presentación subrayó la importancia de las alianzas público-privadas, pues representan la suma de esfuerzos y capacidades para alcanzar grandes metas comunes; por lo que destacó que se requiere multiplicar los resultados en beneficio de todos los mexicanos  a través de la solución de los temas del financiamiento de la infraestructura hidráulica.

 

Reconoció que las modalidades de participación mixta, tema central de la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2015, constituyen la oportunidad de reducir los costos, contribuyen a la sostenibilidad de largo plazo, y es una excelente opción para la transferencia de tecnología; por lo que es importante alcanzar acuerdos y soluciones para poder aplicar estos esquemas no sólo en los grandes proyectos, sino también en los medianos y pequeños para así fomentar la participación de las Mipymes.

 

En su momento, el gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que dicha entidad está por encima de la media nacional en cuanto a cobertura de agua potable y servicio de alcantarillado, puesto que superan el 90 por ciento; así como en materia de tratamiento y disposición de aguas residuales, rubro en el que alcanzan el primer lugar del país con más de un 95 por ciento.

 

Lozano de la Torre resaltó la necesidad de que gobiernos e iniciativa privada fortalezcan mecanismos de colaboración en un marco de transparencia, legalidad y corresponsabilidad, para construir la infraestructura que el país requiere.

 

Para complementar los trabajos del día de hoy, se realizó la Conferencia Magistral “Obras del Oriente del Valle de México” a cargo del titular de la CONAGUA; así como el panel de discusión “Mipymes en las APP´s”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Boletín electrónico, Fotografías, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Gratuita, con ofertas y de manera virtual: así arranca la Expo Construcción Yucatán
  • La Expo Construcción Yucatán 2020, gratuita y en formato virtual
  • CMIC implementa acciones para enfrentar pandemia de Covid-19
  • Presencial o virtual ¿Qué método de capacitación me conviene?
  • Seguros CMIC para afiliados

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2019-2021
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2021 - Desarrollado por Riolan