• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2020
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Impulsar obras que generen bienestar y desarrollo, objetivo del sector de la construcción

Impulsar obras que generen bienestar y desarrollo, objetivo del sector de la construcción

1 abril, 2022 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Ante más de 700 invitados de los 32 estados del país, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán, Raúl Asís Monforte González, lanzó un llamado a los proveedores, instituciones financieras, gobiernos y legisladores a sostener juntos al sector de la construcción a fin de impulsar obras de infraestructura que generen bienestar y desarrollo.

En cena de gala en la Hacienda San Diego Tixcacal, donde rindió protesta del Comité Directivo 2022-2023, que encabeza, el empresario yucateco sorprendió al auditorio al iniciar su discurso con un relato y seguir el mismo hilo conductor hasta cerrar el mensaje con una expresión que convocó a todos los asistentes.

Antes de saludar al presidium, rompiendo el acostumbrado protocolo, el ingeniero abrió con lo siguiente:

“En un lamentable accidente de obra, perdió la vida un obrero de la construcción, un albañil.

“Durante su funeral, la viuda observó que un hombre a quien no conocía, se encontraba muy triste y lloraba desconsoladamente.

 “Entonces se acerca a él y le dice:

 -“Disculpe usted, no tengo el gusto de conocerle, pero le veo muy afectado por el fallecimiento de mi marido, ¿Era usted muy cercano a él?

-“Sí, tanto, que sus últimas palabras fueron para mí, responde aquel.

 -“¿Ah sí?, ¿y cuáles fueron?

 -“¡¡¡No me muevas el andamio compadreeeee…!!!

Las risas y los aplausos no se hicieron esperar: “Muy buenas noches estimadas amigas y amigos, funcionarios, líderes empresariales y compañeros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de todo el país”, expresó, sonriente aún, el ingeniero Monforte.

“Es un honor muy grande que estemos juntos hoy en Yucatán, especialmente en esta bella exhacienda henequenera que es símbolo del esplendor que alcanzó el oro verde, una industria que marcó para siempre la historia de nuestra entidad”.

En el presidium estuvieron el gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, los líderes del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; de la Concamin, José Abugaber Adonie, y de la CMIC, Francisco Solares Alemán, así como el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; el secretario de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Iván Rodríguez Gasque; el presidente del Comité Consultivo local de la CMIC, Víctor May Vera, y los presidentes saliente y entrante de la CMIC Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro y Raúl Monforte González, respectivamente.

En su mensaje, luego de rendir la protesta de estilo, el ingeniero Monforte señaló que ante los retos que hoy tiene el sector “debemos advertir que solamente alcanzaremos ese objetivo, si somos capaces de generar una mayor y profunda integración de toda la cadena de valor de la industria de la construcción, en una alianza sin precedentes en la que todos los eslabones nos digamos unos a otros: ¡No me muevas el andamio compadre!”.

“Es necesario que los proveedores nos ofrezcan los precios más competitivos para los insumos que utilizamos en las obras, que éstos sean de la más alta calidad y que nos sean entregados oportunamente. Si así lo hacen, les agradeceremos por ayudarnos a sostener el andamio.

 “Las instituciones financieras y crediticias modernas, deben abrir sus puertas a los constructores, con financiamiento ágil, suficiente, oportuno y competitivo. Si eso sucede, también les diremos: ¡Gracias compadre, por sostenerme el andamio!

 “Los legisladores deben escuchar y atender las demandas de nuestro sector, y asignar un mayor presupuesto a la obra pública en infraestructura productiva. Además, tendrían que analizar con detenimiento y desechar reformas legales y regulatorias que atentan contra la industria de la construcción. En vez de eso, deben presentar iniciativas de ley innovadoras y visionarias para que, si así lo hacen, les digamos: ¡Gracias por sostenerme el andamio compadre!

 “Cuando los gobiernos resuelven los trámites de manera ágil y oportuna, otorgan incentivos, licitan sus obras en condiciones equitativas, abren más oportunidades de negocio e inversión, hay que decirles también: ¡Gracias compadre, por sostenerme el andamio!

 “Si las universidades forman con los más amplios y actualizados conocimientos a los profesionales de la ingeniería, arquitectura y otras profesiones relacionadas con la construcción, y los entrenan en las habilidades mas importantes para administrar proyectos exitosamente. Si los institutos de investigación científica descubren nuevos materiales o desarrollan avances en los existentes, nos están ayudando a sostener el andamio.

 “A final de cuentas, todos, gobierno, academia e iniciativa privada, estamos obligados a construir este gran edificio que se llama México, un país con progreso, desarrollo sostenible, y crecimiento económico con justicia y equidad.

 “Todos tenemos una tarea por hacer en esta gran obra que debemos dejar como legado a las siguientes generaciones.

“Nosotros no solo construimos infraestructura, vivienda, parques industriales, puentes, carreteras, escuelas, hospitales…construimos los cimientos y pilares de esta gran nación.

 “En vez de estar moviendo el andamio, mejor ¡sostengámoslo juntos!, seamos solidarios, comprometidos, justos, competitivos y responsables de esta gran obra y del momento que nos toca vivir en la historia de nuestro país”, subrayó el líder de la CMIC Yucatán, ante los aplausos de los asistentes.

En su intervención, el gobernador Vila Dosal indicó que a los visitantes que no les hablaría de los logros económicos de su gobierno, de la instalación de las grandes empresas, las inversiones, los proyectos, la generación de empleos, la seguridad y la calidad de vida, sino de los numerosos atractivos que tiene Yucatán en materia turística.

Citando lugares y hasta nombres comerciales, recomendó a los visitantes conocer este fin de semana las haciendas, cenotes, las playas de Progreso, Sisal y Celestún, los pueblos mágicos de Izamal y Valladolid, las zonas arqueológicas de Uxmal y Chichén Itzá, la Plaza Grande, la Casa de Montejo y los restaurantes de Santa Lucía, en Mérida, y afirmó que en la campaña “365 días en Yucatán” hay opciones para realizar actividades durante todo el año.

“La mala noticia es que un fin de semana no les alcanza para mucho, pero vienen las vacaciones de Semana Santa y el verano y pueden regresar. Tenemos muchos atractivos, pero lo más importante es la calidez y la hospitalidad de nuestra gente”, afirmó Vila Dosal.

A su vez, el alcalde Barrera Concha indicó que en el Ayuntamiento siguen trabajando “para contribuir al impulso del sector de la construcción, que sin duda es trascendente para la economía no sólo de Mérida, sino del estado y el país”.

“El Ayuntamiento se mantiene como un aliado y junto con la CMIC trabaja en la construcción de una Mérida que avanza hacia la sustentabilidad, gracias a su desarrollo sostenido mediante la promoción del orden urbano”, afirmó.

“Estamos en camino de superar la crisis y debemos seguir unidos para estar más fuertes que nunca. Este Foro Nacional de la CMIC representa un compromiso con los constructores y una responsabilidad con México”, subrayo el alcalde, quien también invitó a los visitantes a disfrutar las maravillas de Yucatán y de Mérida.

En su mensaje, Aguilar Baqueiro destacó los logros alcanzados por la CMIC en tres años, como ser parte de los consejos consultivos del Presupuesto tanto estatal como municipal, realizar las ediciones 22 y 23 de la Expo Construcción, fomentar la diversificación en la industria de la construcción, conseguir para Mérida la sede de la Asamblea General y del Consejo Directivo Nacional de la CMIC, que les permitió estar reunidos aquí en estos días, así como implementar junto con las autoridades el Observatorio de la Industria de la Construcción, único en su tipo en el país.

El ingeniero agradeció a las autoridades, a los afiliados y a los líderes empresariales  el apoyo que le brindaron y felicitó a su colega Raúl Monforte por asumir este cargo al frente de la CMIC Yucatán, deseándole éxito. El gobernador y el presidente entrante de la CMIC le entregaron un reconocimiento a Aguilar Baqueiro.

En su intervención, Solares Alemán elogió el trabajo realizado por Aguilar Baqueiro, entre cuyos logros destacó el Observatorio de la Industria de la Construcción, que pidió replicar en todos los estados del país, y le dio la bienvenida a Monforte González, con quien afinó la agenda de trabajo de este encuentro nacional, que tuvo como eje el Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar  de México”, el cual, afirmó, cumplió sus objetivos y resultó todo un éxito.

El líder nacional de la CMIC reconoció también el trabajo que realiza Vila Dosal, con quien sostuvieron una reunión de trabajo y donde, según comentó, una de las preguntas que le hizo al gobernador fue: “¿En dónde tramito mi nacionalidad yucateca?, ya que uno se enamora de Yucatán y, desde luego, de esta bella ciudad de Mérida”, expresó, ante las risas y aplausos de los asistentes a la amena cena de gala en Tixcacal.

Los integrantes del Comité Directivo 2022-2023 de la CMIC Yucatán, que anoche rindieron protesta, son los siguientes:

-Raúl Monforte González, Presidente; Miguel Ángel Navarrete Guevara, Secretario; Cindy González Cruz, Tesorera; Wilbert Gómez Arjona, Vicepresidente de Obras Públicas; Alberto Gómez Sulú; Vicepresidente de Ayuntamiento; Mario Gamboa Niquete, Vicepresidente de Vivienda; Claudia Sagols Méndez, Vicepresidenta de Infraestructura Energética, y Ricardo Vera Meléndez, Vicepresidente de Comunicaciones y Transportes.

Asimismo: Jesús Ramírez Patrón, Vicepresidente de Desarrollo Urbano y Movilidad; Víctor Caamal Ramírez, Vicepresidente de Obra Privada; Wendy Sosa Patrón, Vicepresidenta de Infraestructura Educativa; José González Valencia, Vicepresidente de Infraestructura Hidráulica; Alfonso G. Cantón Cetina, Vicepresidente de Enlace Legislativo, y Eduardo Díaz Escamilla, Vicepresidente de Vinculación a Municipios.

También: Fernando Díaz Carrillo, Vicepresidente de Planeación Estratégica; Mario Sánchez Chamochin, Vicepresidente de Servicios al Afiliado; Gerardo Lozano Villarreal, Vicepresidente de Relaciones Internacionales; Maria Eugenia Marín Vázquez, Vicepresidenta de Instituciones y Capacitación; Leonel Pacheco Cárdenas, Vicepresidente de Cadena de Valor; Jorge Pisté Argueta, Vicepresidente de Medio Ambiente, y Raúl Quittner Lugo, Vicepresidente de Agenda Pública.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Irán CMIC y FCA por amplia colaboración
  • La CMIC Yucatán le apuesta a una mayor capacitación y certificación de los trabajadores de la construcción
  • Urge impulsar nuevos modelos de negocios sostenibles, afirma la CMIC Yucatán
  • Impulsar obras que generen bienestar y desarrollo, objetivo del sector de la construcción
  • Yucatán avanza en la recuperación económica señalan al concluir la Expo Construcción

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2022 - Desarrollado por Riolan