• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Innovación y creatividad, opciones de los constructores para enfrentar el ajuste del gasto

Innovación y creatividad, opciones de los constructores para enfrentar el ajuste del gasto

CMIC innovacion calidad

25 febrero, 2016 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

  • Gustavo Arballo Luján destacó la creación del Observatorio de la Industria de la Construcción que garantiza la transparencia en las licitaciones.
  • En 2015, la Secretaría de Economía otorgó más de 1,400 apoyos a micro y pequeñas empresas constructoras.
  • En gira de trabajo por Mexicali y Tijuana, el dirigente nacional de la CMIC tomó la protesta al nuevo Comité de Vinculación Empresa y Ciudadanía.

 

Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), destacó que la industria es un dínamo de la economía, pues cuando este sector se mueve, lo hacen muchas otras cosas; por lo que es necesario reforzar el trabajo del recientemente creado Observatorio de la Industria de la Construcción, que garantiza la transparencia de las licitaciones en los tres niveles de gobierno.

 

 

Al tomar la protesta al nuevo Comité de Vinculación Empresa y Ciudadanía, el dirigente empresarial consideró que ante el anuncio del recorte presupuestal de 132 mil millones de pesos en el Gobierno Federal, “no deben recortarse los programas de inversión, porque son los que mueven la economía nacional”.

 

 

De ese total, explicó, 100 mil millones de pesos corresponden a Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los otros 32 mil millones de pesos, 12 mil 500 son de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dependencia que tiene un impacto importante para el sector de la construcción.

 

 

Sin embargo, apuntó, del ajuste en la SCT  2 mil 500 millones de pesos corresponden a la ampliación del metro Chalco-La Paz, que se suspende para este año, y hay otros dos renglones importantes, como son los caminos rurales y alimentadores, a los cuales cada año se da servicio de conservación y mantenimiento. Pero se trata de una reducción de metas, no de una suspensión.

 

 

Para reducir el impacto del recorte gubernamental, la CMIC propone e impulsa que exista inversión del sector privado en las obras públicas, a través de esquemas de asociaciones, de concesiones, de construcción de vivienda, de atracción de inversión extranjera directa.

 

 

“Se puede, en conjunto con las autoridades, ver la manera de que esta afectación por los recortes afecte lo menos posible, sin dejar de reconocer que se vive un entorno complicado, una situación difícil macroeconómicamente hablando, pero los constructores organizados llevan a cabo acciones que permitan equilibrar o salir adelante, con esquemas de contratación, fórmulas financieras que no se usaban en años anteriores, como la inversión en infraestructura educativa”

 

 

Al respecto, refirió que en Baja California, desde mediados de 2015, se ha avanzado en un proyecto de esquemas de asociación público-privada que es algo que falta en el resto del país; así como la planeación y la generación de bancos de proyectos.

 

 

“Baja California está muy avanzado; trabajan de forma conjunta constructores y autoridades para que se den este tipo de proyectos que permitan disminuir los efectos de la crisis mediante el uso de un esquema que ha demostrado sus beneficios en otros países, en áreas como la generación de energía eléctrica, estructura hospitalaria, carretera, educativa…”.

 

 

Asimismo, se refirió al plan de trabajo desarrollado por la Presidencia de la CMIC, cargo en el cual cumplirá un año el próximo cuatro de marzo, cuando habrá de realizarse el proceso de votación, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Cámaras y los Estatutos del organismo empresarial.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan