• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2021-2022
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2020
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Pláticas informativas
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Noticias de la construcción / Lo que debes tener en cuenta con el SIROC

Lo que debes tener en cuenta con el SIROC

SIROC construccion

13 diciembre, 2017 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El pasado 28 de junio de 2017, se aprobó implementar el Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC) es un aplicativo desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, que permite a los patrones dedicados a la actividad de la construcción a dar cumplimiento en forma digital a las obligaciones informativas establecidas en la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.

 

 

Esta herramienta permite digitalmente a los patrones o sujetos obligados que se dediquen de manera permanente o esporádica a la industria de la construcción registrar su obra fases de incidencia, (terminación, cancelación, reanudación, suspensión, actualización y reporte bimestral financiero) por cada obra, así como consultar el estatus de cada una de ellas.

 

 

Los beneficios

La plataforma cuenta con varios beneficios, tales como:

 

  • La presentación de relación mensual de trabajadores, a través del SUA.
  • Permitir a los patrones del sector conocer el cumplimiento de obligaciones ante el Instituto, de los contratistas y subcontratistas que participan en la obra.
  • Facilitar al patrón la consulta de sus obras registradas
  • El Sistema utiliza el componente INEGI (Domicilios geográficos), para la Ubicación de Obra de Construcción
  • Posibilidad de informar de acciones al SAT , IMSS e Infonavit a través del timbrado de nomina

 

Detalles a seguir en la plataforma

Entre algunas situaciones que cuestionaron acerca del SIROC se mencionan:

– En el SIROC, no aparecen todos los registros patronales asociados a la misma, sin embargo, recientemente se implementaron procesos de vinculación a fin de actualizar el listado de Registros Patronales en el Escritorio Virtual

– El SIROC condiciona a abrir registros patronales por código postal y subdelegación de acuerdo al municipio de obra. La obligación de tener un registro patronal en el lugar de ubicación física de la obra se deriva del artículo 13 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF). La razón obedece a que en caso de que un trabajador o sus beneficiarios requieran los servicios que el IMSS ofrece, estos deben ser proporcionados lo más cerca posible al el lugar en donde prestan sus servicios.

-El nuevo reporte bimestral financiero del SIROC debe presentarse dentro de los primeros 17 días naturales de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.

– En el SATIC el sistema desplegaba un catálogo de fases de obra, pero en el SIROC fue eliminado, aparentemente se abre un cuadro de diálogo de observaciones. La obra no se puede cerrar correctamente sin que antes el subcontratista genere sus obligaciones ante el IMSS. Para el correcto registro de una obra, se debe asemejar el tipo de obra o fase de la misma a los Avisos de Costos y Factores publicados en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

Asimismo, el propietario o contratista principal puede visualizar por medio de un semáforo, la Opinión de Cumplimiento de sus subcontratistas, la cual refleja de acuerdo con la determinación que el propio patrón realiza de las contribuciones a su cargo y la información proporcionada al IMSS en sus sistemas electrónicos, si aquel tiene o no créditos fiscales firmes determinados, y de tenerlos, si los está pagando a plazos o los impugnó, garantizando debidamente el interés fiscal.

 

En general es recomendable tener control de cada obra financiera y contablemente en caso de una revisión por parte de las autoridades ya que la información deberá tenerse en tiempo real a través de medios digitales

 

Para tomar en cuenta

Para que el Usuario pueda accesar a los Servicios Digitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, debe autentificarse a través del Escritorio Virtual. El Usuario debe contar con credenciales FIEL vigentes será de uso optativo a partir del día siguiente a la publicación en el DOF; a partir del 1 de septiembre de 2017, es de uso obligatorio

 

Los trámites correspondientes a los formatos SATIC-02, SATIC-03, SATIC-04, SATIC-05 y SATIC-06, respecto de los cuales se hubiera presentado el formato SATIC-01 hasta antes del 1 de septiembre de 2017, seguirán tramitándose hasta su conclusión en el SATIC.

 

 

CPC. M.I. Esperia Castillo Pantoja

Sindico de CMIC Delegación Yucatán

Directora de Invertun Group S.C.P.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Inversión privada: Motor de la construcción
  • Gratuita, con ofertas y de manera virtual: así arranca la Expo Construcción Yucatán
  • La Expo Construcción Yucatán 2020, gratuita y en formato virtual
  • CMIC implementa acciones para enfrentar pandemia de Covid-19
  • Presencial o virtual ¿Qué método de capacitación me conviene?

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2021-2022
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2021 - Desarrollado por Riolan