• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / LOGRA CMIC IMPULSAR EN SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE DECRETO DE LEY GENERAL DE CONTRATACIONES DE OBRAS PÚBLICAS

LOGRA CMIC IMPULSAR EN SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE DECRETO DE LEY GENERAL DE CONTRATACIONES DE OBRAS PÚBLICAS

2 marzo, 2017 por Comunicación CMIC Deja un comentario

  • Participa CMIC en conferencia de prensa en el Senado de la República con los coordinadores del PAN, Fernando Herrera; del PRD, Miguel Barbosa, además de los senadores involucrados directamente en el trabajo de la propuesta.
  • Diversas organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionistas, la academia y la iniciativa privada logran impulsar una Ley General con visión integral.

 

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) logró, después de meses de trabajo conjunto, impulsar un Proyecto de Decreto para la Ley General de Contrataciones de Obras Públicas que además de estar alineada al Sistema Nacional Anticorrupción ofrecerá transparencia y un combate frontal a la corrupción que se da en procesos licitatorios, además de incluir diversos elementos que permitan una mayor eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos.

 

Gustavo Arballo Luján, Presidente de CMIC, acompañado de Eduardo Ramírez Leal y Francisco Barragán Preciado, Secretario Nacional y Tesorero respectivamente  de la Cámara de la Construcción, acompañaron en el Senado de la República el pasado jueves 23 de febrero para dar el aviso de la propuesta de Ley General ante medios de comunicación.

 

La propuesta busca establecer en la ley mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que anulen espacios de discrecionalidad y opacidad, y fomenten procedimientos de contratación competitivos e imparciales.

 

En conferencia de prensa, Arballo Luján explicó que este logro conjunto de fuerzas políticas en el Senado, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil está dando como resultado una Propuesta de Ley General de Contrataciones de Obras Públicas que responderá al desafío de un México libre de malas prácticas, con una visión de transparencia y un enfoque de inclusión.

 

“Estamos aprovechando para adicionar esto que fue mandatorio por el Sistema Nacional Anticorrupción, pero además lo que está generando esta nueva ley es certidumbre para la industria, certidumbre para generar la atracción de inversiones que en materia de infraestructura hoy se debe hacer, hablo de recursos públicos, pero también de recursos privados donde intervienen autorizaciones del sector gubernamental.

 

“Me parece que hay ya diversos estudios en el tema de lo que cuesta la corrupción, porque la corrupción no nada más es el dinero que se ofrece o la extorsión que se solicita, sino a veces la omisión o la mala práctica de diversos funcionarios”, dijo a pregunta expresa sobre los costos de la corrupción en México.

 

Durante esta presentación formal ante la opinión pública, estuvieron presentes los Senadores coordinadores del PAN  y del PRD; Fernando Herrera Ávila y Miguel Barbosa, respectivamente.

 

También asistieron los senadores: Armando Ríos Piter, Víctor Hermosillo, Sandra García, Ernesto Ruffo Appel y Lorena Cuéllar; así como Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

 

El Presidente de la Cámara de la Construcción advirtió que el problema de la corrupción y el mal uso de los recursos públicos es muy delicado, pues cada vez es más común que los gobiernos que terminan sus gestiones siempre estén señalados por estas malas prácticas que van en contra de la sociedad.

 

“Vemos con tristeza que ahora cada Gobernador que termina una gestión, del color que sea, tiene que salir con un amparo bajo el brazo y creo que eso no es lo correcto, eso no es lo que debe suceder, pero seguramente eso no ha sido gratis, ha sido precisamente por el uso de prácticas incorrectas en materia de adquisiciones y contrataciones públicas además de la falta de transparencia y rendición de cuentas” expresó.

 

Dijo Gustavo Arballo Luján que la nueva ley general, que se revisara, obligará y condicionará con disciplina financiera a los tres niveles de gobierno para que no existan virreinatos en cada uno de los estados, que tengamos orden y control en cada uno de ellos.

 

De acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción en el Sector Público, México ha caído 28 posiciones; en tanto que el Instituto Mexicano para la Competitividad calcula que entre el 20 y 30 por ciento del presupuesto de obra pública del país se desperdicia por corrupción.

 

En su oportunidad,  el Senador Fernando Herrera Ávila detalló que la iniciativa ha tenido siempre el acompañamiento directo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de México Evalúa, y diversos organismos, para ser revisada y tratar de aterrizar una Ley General de Contratación de Obra Pública.

 

Aclaró que esta iniciativa se inscribe en la segunda generación de instrumentos que fortalecen el Sistema Nacional Anticorrupción.

 

Arballo Luján, presidente de CMIC, afirmó que existe la necesidad ineludible de fomentar las mejores prácticas empresariales de contratación de obra pública a través de darles transparencia y publicidad, utilizando las plataformas digitales integrales y las mejores tecnologías de comunicación, este debe ser el sistema electrónico de Compranet.

 

Para difundir de la mejor manera y con la mayor cobertura los proyectos ejecutivos, análisis de mercado, convocatorias, pre-bases, bases de la contratación y el seguimiento durante todo su desarrollo tanto en el avance físico como financiero, para que los proyectos se ejecuten con las  mejores condiciones de precio, calidad y así se genere una mayor competencia de manera trasparente.

 

“Estamos buscando que todos los contratos y sus modificaciones sean publicados y una vez realizado esto no puedan ser eliminados, que se haga en tiempo y forma por el Sistema Compranet, así como en la plataforma nacional digital del SNA”, apuntó.

 

Otra pieza clave anticorrupción es implementar un padrón de proveedores para que sean empresas con historial y experiencia comprobada para poder promover la contratación más transparente, ejecutar de mejor manera el presupuesto en infraestructura, ofreciendo la mejor calidad, el mejor tiempo y con el mejor precio.

 

Es importante para evitar la corrupción se ponga un porcentaje máximo a los convenios modificatorios y se acompañen de un dictamen técnico que soporte  las causas que lo originaron añadió Arballo Luján.

 

Finalmente reconoció al gran equipo que dentro de la Cámara de la Construcción se ha venido haciendo participando todo el sector privado como el CCE y CONCAMIN, junto con el Colegio de Ingenieros Civiles de la CDMX, Colegio de Arquitectos, la Academia Mexicana de Ingeniería, La Cámara de la Consultoría así como también diversos organismos de la sociedad civil, particularmente México Evalúa.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan