• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Métodos para dejar de fumar

Métodos para dejar de fumar

29 abril, 2020 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Una de las cosas que nos proponemos frecuentemente para mejorar nuestra salud es dejar de fumar. Para esto, existen muchas maneras y recursos que nos ayudan a lograrlo. Está de más decir que en la mayoría de las ocasiones, es necesario contar con el apoyo de quienes nos rodean.

En muchas ocasiones, quienes han logrado con éxito dejar de fumar, durante su proceso, recayeron al menos una vez. Dejar de hacerlo, es difícil, pero cualquiera puede lograrlo. Antes de iniciar el proceso, es importante aprender a reconocer los síntomas de la abstinencia:

  • Un intenso deseo de nicotina
  • Ansiedad, tensión, inquietud, frustración o impaciencia
  • Dificultad para concentrarse
  • Somnolencia o problemas para dormir
  • Dolores de cabeza
  • Incremento del apetito y aumento de peso
  • Irritabilidad o depresión

Una vez identificados, es importante fijar una fecha para comenzar. Antes de esa, una buena opción es comenzar a reducir el consumo del cigarro y encontrar actividades distractoras que eviten su consumo tales como actividades físicas o ejercicio.

En algunos casos, muchos fumadores dejan el hábito de repente y por completo sin necesidad de medicinas o reemplazos de nicotina. De no ser el caso, se recomienda que los fumadores recurran a especialistas médicos que les proporcionen los medicamentos adecuados o terapias de reemplazo de nicotina, así como a apoyo psicológico.

Algunos métodos han sido probados científicamente para demostrar su efectividad al momento de dejar de fumar. Si este es tu caso, aquí te presentamos los que mejor resultado han dado:

Incentivos económicos: Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine basado en un programa al que se sometieron 2,500 personas demostró que quienes recibieron un incentivo económico por abandonar el cigarro, tuvieron éxito al menos 12 meses después del inicio de la prueba. Como apoyo se les brindó consejería gratuita y reemplazo de nicotina, lo que logró que el estudio tuviera un 52.3% de efectividad. 

Abandonarlo en pareja: Según un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, poco más de la mitad de las personas involucradas lograron dejar el hábito junto con su pareja y un porcentaje un poco menor logró alejarse completamente del consumo de nicotina aún si su pareja continuara fumando.

Terapias para reemplazar la nicotina: Hay productos tales como inhalantes, sprays nasales, chicles y parches con nicotina diseñados para ayudar a disminuir el consumo del cigarro luego de que las molestias por abstinencia comiencen. Según estudios, estos tienen una efectividad de entre 50% y 70%.

Medicamentos: Algunos medicamentos como bupropion y varenicile que son vendidos únicamente con receta de un especialista, han sido bastante exitosos. Estos tienen como objetivo trabajar con los receptores de nicotina en el cerebro, lo que reduce la sensación de abstinencia al momento de dejar el cigarro.

Al ser uno de los hábitos más difíciles de dejar, las recaídas pueden llegar a ser constantes. Sin embargo, esto no es motivo para que el consumidor se sienta desalentado. Además, dejarlo reduce la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón o enfermedades del corazón.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan