• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Observatorio Estatal de la Industria de la Construcción

Observatorio Estatal de la Industria de la Construcción

3 abril, 2020 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Este nuevo programa de la CMIC Yucatán es único en su tipo, y consiste en un análisis del sector sobre los procedimientos de contratación de obra pública y seguimiento al presupuesto estatal y municipal.

La cámara informó que mediante el observatorio se otorga transparencia a los recursos destinados al sector de la obra pública por el gobierno de la estatal y municipal, pero también le da transparencia al Comité Directivo de la CMIC el poder mostrar cómo se desarrolló todo el programa de gobierno al sector de la construcción.

El organismo empresarial explicó que no existía a nivel local información que permitiera realizar un análisis orientado a darle seguimiento a las adjudicaciones como lo establece la ley de obras públicas, así que la idea del observatorio surge a partir de esa necesidad.

Desde el año pasado se dió a la tarea de construir esta gran base de datos, lo que ha sido un gran esfuerzo, porque hay que estar al pendiente a diario, de la publicación de las convocatorias que pueden salir cualquier día de la semana, incluyendo sábados y domingos. Por ello, personal de la CMIC asiste a los eventos con la representación de la cámara, lo que le permite solicitar las copias de los fallos de las licitaciones púbicas, tanto de las emitidas por el gobierno estatal como el municipal.

En los proyectos que son financiados por el gobierno federal, se tiene acceso a las actas de los fallos de las licitaciones mediante el sistema de Compranet.

El resultado de ese esfuerzo es que se logró construir una robusta base de datos con la cual se lleva un registro desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2019.

Así, en los próximos días se tendrá una presentación de los resultados emitidos por el Observatorio, “lo que estamos haciendo es presentar resultados de ese trabajo, no es que el observatorio empiece este año, trabajamos todo el año pasado recopilando información, hicimos recopilaciones parciales, pero digamos que ya podemos mapear un ejercicio fiscal completo”, detalló la CMIC.

INFORMACIÓN EXCLUSIVA A AFILIADOS

La CMIC señaló que los números incluidos dentro del Observatorio que más interesan a los afiliados son los montos consolidados de la obra pública que tuvo cada dependencia de gobierno, porque se habla mucho de diversas cifras, a partir de ahí se pueden hacer análisis particulares, cómo el número de obras que fueron ganadas por afiliados a la CMIC, cuántas por no afiliados, y el monto de cada una.

Además, también permitirá saber cómo se han distribuido los porcentajes de éxito para cada empresa afiliada, también se podrá saber por ejemplo si en la Japay ganaron más licitaciones afiliados que no afiliados. Además se podrá distinguir qué afiliado participó, cuántas veces participó, cuántas veces ganó, y cuántas veces no tuvo éxito.

Lo robusto de esta base de datos permite hacer este análisis y de información, que resulta muy interesante para la comunidad de la CMIC, y obviamente ayuda al Comité directivo a evitar controversias, mediante un ejercicio de transparencia muy práctico e inédito.

La CMIC adelantó que ahora se entrará en un proceso de divulgación. Esta base de datos no es pública, es un producto exclusivo, interno de la cámara que ha llevado mucho tiempo construir. Poco a poco se presentará esta información entre los afiliados. Si una persona ajena a la cámara pide acceso al observatorio se le tendrá que explicar que esta información es un producto al que solo tienen acceso los socios como un valor agregado para ellos al formar parte de la CMIC.

Las dependencias del gobierno de Yucatán que fueron monitoreadas son la Japay, Inccopy, Ivey, Incay e Idefeey.

Las adjudicaciones a las que da seguimiento el Observatorio.

Lo que hace un gobierno es adjudicarle a una empresa constructora una obra. 

Existen tres modalidades de adjudicación:

1.- Licitación pública

2.- Invitación restringida a por lo menos 3 empresas  

3.- Adjudicación directa

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan