• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Anual de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Noticias de la construcción / PEF incrementa la inversión para infraestructura en Yucatán

PEF incrementa la inversión para infraestructura en Yucatán

Distribudor Vial Progreso

18 noviembre, 2015 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Con los recursos se podrán modernizar diversas obras carreteras.

 

El estado de Yucatán recibirá más de 28 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado este viernes en la Cámara de Diputados, lo que representa un incremento de alrededor de 1.5 mil millones en comparación con el año pasado.

 

 

Hubo un incremento del 16.9% en presupuesto en el Sector Comunicaciones y Transportes, con lo que se ejercerá en 2016 un presupuesto de 1,724 millones de pesos, destacando la continuación de obras como la modernización de la carretera Mérida – Chetumal (685 millones de pesos), la modernización de la carretera Peto-Valladolid (70 millones de pesos), la modernización de la carretera Tunkás – Cenotillo (40 millones de pesos) y la construcción del Viaducto Alterno del Puerto de Progreso (146 millones de pesos).

 

 

Asimismo se desarrollarán nuevas obras como la modernización de la Sierra Papacal –Chuburná Puerto (36 millones de pesos) y la construcción de la Carretera Kantunil – Uxmal (100 millones de pesos).

 

 

Mención aparte merecen los proyectos impulsados para el desarrollo de la Región Sur-Sureste, que si bien no contabilizan en las asignaciones federales al estado, son factores fundamentales en la estrategia económica del Gobierno del Estado.

 

 

En ese sentido se asignan 1,211 millones pesos para la rehabilitación del Ferrocarril Chiapas-Mayab, que en el 2016 se enfocará básicamente en la conectividad ferroviaria del estado con el centro del país. Mientras que sigue impulsando el desarrollo de proyectos estratégicos de infraestructura con la asignación de recursos para el Fondo Sur-Sureste.

 

 

Asimismo, se refrenda el compromiso con el desarrollo de la infraestructura del estado y sus municipios, con la ampliación de recursos para el ramo 23 en más de 800 millones de pesos, para un asignación de 1.126 millones de pesos.

 

 

Se incluyen recursos por 740 millones para proyectos estatales para el desarrollo regional, que incluye 400 millones para la Zona Henequenera, 140 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura estatal, 100 millones para infraestructura vial en Mérida y 88.4 millones para la Zona Metropolitana de Mérida. Mientras en que materia municipal se asignaron recursos por 385.9 millones de pesos para infraestructura económica, vial, urbana, y en general, para el desarrollo de proyectos de desarrollo regional.

 

 

Entre los proyectos que obtuvieron recursos en el presupuesto de egresos destaca la restauración de la avenida Colón, una de las más emblemáticas y bellas de Mérida, para la cual se aprobó una partida de 100 millones de pesos, y deberá realizarse el próximo año.

 

La importancia de la restauración no es sólo urbanística y arquitectónica sino también económica, ya que es la puerta de acceso al Paseo de Montejo y la zona de los hoteles, a la cual habrá que añadir el nuevo centro de convenciones de Mérida.

 

 

 

Con información de Sipse Noticias y La Jornada Maya

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Expo Construcción celebra 25 ediciones siendo el gran escaparate de la industria
  • Abren oportunidades de negocios para constructores yucatecos en Cuba
  • Presentan a constructores detalles del proyecto del Parque Thó
  • Detallan a constructores el presupuesto público de 2023
  • La CMIC da a conocer fallo ganador del “Concurso de Creación del Himno a la CMIC”

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan