• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Anual de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Pide CMIC mejorar políticas públicas en materia hídrica

Pide CMIC mejorar políticas públicas en materia hídrica

foto-rnih17

27 noviembre, 2017 por Comunicación CMIC Deja un comentario

  • Necesario tener una visión de largo plazo en la planeación de la infraestructura hidráulica de México que necesita

 

  • Conagua y CMIC mantienen su compromiso de trabajo conjunto para fomentar la participación de las Pymes del sector en proyectos hídricos

 

 

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) realizó la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2017 con el tema “Infraestructura Hidráulica Sostenible 2030” en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para fortalecer la estrategia de impulso de la participación del sector privado en proyectos hídricos.

 

 

Frente al desafío de enfrentar el rápido crecimiento demográfico y mejorar la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que requieren los mexicanos, Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ratificó su compromiso con los gobiernos a nivel Federal, Estatal y Municipal para continuar con la construcción de infraestructura en estos rubros de cara a las próximas décadas.

 

 

Destacó la importancia de diseñar una política pública del agua para los próximos 30 años, instrumentar programas de infraestructura hídrica a corto, mediano y largo plazos, así como de adecuar la Ley de Aguas Nacionales a estos requerimientos: con normas claras y sencillas.

 

 

“Como parte de esta visión integral y de largo plazo, hay que resaltar la necesidad de actualizar la Ley de Aguas Nacionales y analizar si responde a las condiciones actuales de nuestro país. Esta ley data de 1992 y fue reformada y adicionada en 2004, sin contar con una política pública previa y sin una adecuada técnica legislativa considerando que los mexicanos requerimos el diseño de una política pública del agua para cuando menos los próximos 30 años”, señaló.

 

 

Ante Roberto Ramírez Parra, director general de la CONAGUA; Francisco González Ortiz Mena, director general adjunto de Banca de Inversión, Fondo Nacional de Infraestructura del Banco Nacional de Obras (BANOBRAS); Francisco Muñiz Pereyra, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de CONAGUA; Ramón Aguirre Díaz, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; Edgar Tungui Rodríguez, secretario de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México y diversos funcionarios de la CMIC, Arballo Luján destacó la importancia de la participación de los empresarios de la construcción en los proyectos de Asociaciones Público Privadas para proyectos de infraestructura hídrica.

 

 

“Existe la voluntad política y la disponibilidad de la CONAGUA para darle prioridad a las empresas afiliadas a la Cámara para participar en las licitaciones de obras de infraestructura hidráulica. Debemos mantenernos unidos, pensando en el desarrollo y crecimiento del país, sobre todo ahora que hay una coyuntura compleja donde destaca el impacto de desastres naturales, la incertidumbre por el TLCAN y el próximo proceso electoral donde se decidirá el rumbo de nuestra nación para los próximos seis años”, agregó.

 

 

El representante de los empresarios mexicanos de la construcción resaltó los esfuerzos en todos los niveles de gobierno para dotar de agua, saneamiento y alcantarillado a la población son constantes, pero aseguró que aún falta trabajo por hacer.

 

 

De acuerdo con el último Informe de Gobierno, si bien en 2016 se canalizaron 38,548.4 millones de pesos a desarrollo, conservación y operación de la obra hidráulica, aún hay mexicanos sin acceso a agua potable. Según dicho documento, la cobertura nacional de agua potable es de 91%, siendo de 95% en zonas urbanas y 78% en áreas rurales.

 

 

Para acotar esta brecha y dotar de más y mejor infraestructura, durante el evento se firmó un convenio con el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) cuyo objetivo es impulsar los proyectos de Asociaciones Público Privadas para atender las necesidades de desarrollo de proyectos hidráulicos.

 

 

En este sentido y de cara a 2018, Roberto Ramírez Parra, director general de la CONAGUA, expresó que el año próximo las inversiones en el programa hidráulico seguirán de acuerdo con lo estipulado.

 

 

“Tuvimos un septiembre muy movido en el tema del agua derivado de los dos temblores y de los tres ciclones en territorio nacional. Tan solo a consecuencia del sismo del 19 de septiembre reparamos 29 mega fugas. El reto, por ello, es ser una sociedad más resiliente para implementar políticas e invertir en infraestructura hidráulica”, dijo Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA al dar la declaratoria inaugural del evento.

 

 

Durante la IX Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2017, se realizaron varias mesas de análisis.

 

 

El primer panel abordó la posición de diversos especialistas sobre la “Visión de la infraestructura hídrica al 2030”; el expositor fue Francisco Muñiz Pereyra, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de CONAGUA.

 

 

En el segundo panel, se abordó el tema “Financiamiento, modalidades y alternativas de proyectos hidráulicos”, donde se realizó la firma del convenio de colaboración FONADIN-CMIC. Estuvo a cargo de Francisco González Ortiz Mena, director general adjunto de Banca de Inversión, Fondo Nacional de Infraestructura de BANOBRAS.

 

 

De manera paralela se llevaron a cabo 13 mesas de trabajo CONAGUA-CMIC, donde se abordó la problemática de agua, alcantarillado y saneamiento de frente a los próximos años.

 

 

La clausura estuvo a cargo de Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA; Gustavo Arballo Luján, presidente de la CMIC y Manuel Becerra Lizardi, vicepresidente ejecutivo del Sector Hídrico de la CMIC.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • En la inauguración de la Expo Construcción, la CMIC llama al gobierno a mantener la senda del crecimiento económico con infraestructura y empleos.
  • Expo Construcción 2023, el mejor aliado para fortalecer las relaciones de negocio entre desarrolladores y proveedores
  • Expertos de primer nivel participarán Foro de Inversión para el Crecimiento y la Prosperidad de la Expo Construcción 2023
  • Expo Construcción celebra 25 ediciones siendo el gran escaparate de la industria
  • Abren oportunidades de negocios para constructores yucatecos en Cuba

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan