• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Política Nacional de Vivienda 2015

Política Nacional de Vivienda 2015

23 enero, 2015 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El pasado miércoles 21 de enero de 2015, desde la Residencia Oficial de los Pinos, el Arq. Alejandro Reyes Torres, Gerente de Vivienda y Desarrollo Urbano de la CMIC; emitió el siguiente comunicado con el objetivo de anunciar la nueva Política Nacional de Vivienda para el año 2015, respecto al Mensaje a la Nación del Presidente de México del pasado 4 de enero, en donde expresó que la principal prioridad del Gobierno de la República en 2015 será que a las familias mexicanas les vaya bien, para ello, anunció la puesta en marcha de 7 acciones a favor de la economía familiar. En particular la acción 6 “Este mes lanzaremos un Paquete de Medidas Fiscales y de Financiamiento, para impulsar el desarrollo de vivienda, lo que también ayudará al desarrollo de la economía en su conjunto”.

 

Dicho paquete de medidas se divide en 4 grupos:

 

 1. Medidas para respaldar la economía de las familias que desean comprar un hogar o pagar menos por el que ya tienen:

 

a. El INFONAVIT eliminara el cobro de titulación de las viviendas adquiridas por personas con ingresos menores a 2.6 VSM.

 

 

b. La vivienda vertical en las ciudades contara con mayores subsidios de la CONAVI y menores tasas de interés de los Organismos Nacionales de Vivienda.

 

 

c. Los créditos hipotecarios apoyaran la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia, afín de que las familias paguen menos por luz, agua y gas.

 

 

d. Por la reforma financiera, los mexicanos pueden restructurar su hipoteca y cambiarse a una institución financiera que les ofrezca mejores tasas de interés, para hacerlo ya no tendrán que pagar los gastos adicionales (por ejemplo pagar los honorarios de un notario).

e. A partir de este año, todos los nuevos créditos del INFONAVIT solo serán en pesos y se apoyara a la transición de los créditos actuales denominados en VSM.

 

2. Medidas para que más mexicanos puedan acceder a una vivienda digna.

 

a. Gracias a la implementación del programa “Crezcamos Juntos” las familias que se integren a la formalidad tendrán dos opciones de financiamiento para adquirir una vivienda: una es un crédito hipotecario tradicional con un subsidios de la CONAVI de hasta 30 mil pesos, lo segunda es un crédito del INFONAVIT para la construcción de vivienda en terreno propio, se pondrá en marcha un amplio programa de autoconstrucción supervisada para las familias que ya cuentan con un terreno propio.

 

 

b. Los afiliados al FOVISSSTE ya no tienen que esperar a ganar un sorteo para obtener un crédito para su casa. Por lo que ahora, todos los que califiquen lo podrán obtener de inmediato incluso con subsidio si ganan menos de 5 VSM.

 

 

c. A partir de junio, los derechohabientes del FOVISSSTE y del INFONAVIT podrán usar su saldo en la subcuenta de vivienda para obtener un crédito hipotecario con la institución financiera que más les convenga y los trabajadores con dos empleos que cotizan en ambas instituciones podrán mancomunar sus créditos.

 

 

d. Posteriormente se realizara un programa nacional de vivienda para las fuerzas armadas de México, incluirá más de 26 mil acciones de vivienda.

3. Apoyo a sectores de la población que necesitan soluciones especiales de vivienda.  

 

a. En 2015 la CONAVI respaldara a 15 jóvenes y a 20 mil jefas de familia y habrá financiamiento de la banca de desarrollo para que personas con discapacidad, migrantes o adultos mayores puedan adquirir una vivienda.

 

b. Para promover el desarrollo del sur del país se concretaran más de 30 mil acciones de vivienda, en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
 4. Medidas de apoyo a la industria de la vivienda, afín de que tenga mayor certidumbre e incentivos para la producción de vivienda.

 

 a. Contempla estímulos fiscales a la construcción de vivienda nueva, incluyendo la regularización de los adeudos de IVA que tengan los pequeños proveedores de servicios de construcción, esto permitirá que las empresas constructoras, que hayan contratado sus servicios puedan deducirlos de su ISR.

 

b. Los constructores que vendan vivienda a plazo, solo pagaran el ISR sobre la parcialidad que reciban cada año y ya no sobre la venta total, con esto el sector tendrá mayor liquidez para construir más hogares y a menor costo.

 

c. Se establecerá un mecanismo de coordinación entre la SEDATU, la CONAVI, los Organismos Nacionales de Vivienda y los gobiernos locales para impulsar el desarrollo urbano de vivienda ordenado, que las viviendas cuenten con la infraestructura y servicios necesarios.

 

d. Se promoverá la concreción de 23 desarrollos certificados.

 

e. Se promoverá la vinculación entre la academia y los profesionales de la construcción en favor de la diversidad arquitectónica y del diseño de los conjuntos habitacionales.

 

f. Entre la SEDATU y la COFEMER sumaran esfuerzos con la conferencia nacional de gobernadores y la conferencia nacional de municipios de México, para reducir los tiempos y costos de las licencias y permisos de construcción mediante una norma general de ordenación que permita promover vivienda en todo el país, con esto, se reducirá la discrecionalidad de las autoridades locales y se incentivara la producción de vivienda de interés social y popular para las familias de bajos ingresos.

 

Con este paquete de medidas permitirá detonar una inversión estimada de 370 mil millones de pesos en la construcción de 500 mil viviendas y la ejecución de un millón de acciones en beneficio de más de 6 millones de personas.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan