• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Anual de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Posgrados en Construcción

Posgrados en Construcción

9 mayo, 2023 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El Tecnológico de la Construcción (ITC), fundado en 1983 por la CMIC, es la única institución especializada en construcción en América Latina y sus
programas de estudio están diseñados en conjunto con las empresas y la academia, sus profesores son profesionales de la construcción que vierten su experiencia en las aulas.

Independientemente del desarrollo de sus competencias técnicas, el ITC forma profesionales con un sentido humano de responsabilidad social y líderes con conocimientos administrativos, gestión del talento y financieros para la toma de decisiones. Así, se han puesto a disposición de la industria un catálogo de posgrados de alto impacto.

VALUACIÓN INMOBILIARIA, INDUSTRIAL Y DE BIENES NACIONALES

Dirigida a profesionales de las áreas de administración, economía, contaduría, derecho, sistemas, ingeniería, arquitectura y afines que requieran especialización. Su objetivo es formar profesionales especializados en valuar cualquier tipo de bienes muebles, inmuebles o intangibles a través de los enfoques de valuación reconocidos y aceptados por organismos nacionales e internacionales.

El sector inmobiliario y de la valoración enfrentan importantes desafíos para que sigan siendo motores de crecimiento del país, confianza, estabilidad regulatoria, equilibrio entre oferta y demanda, cambio demográfico y tecnología, y son justo algunos de los temas que el profesional de la maestría en valuación inmobiliaria, industrial y de bienes nacionales debe mantener en constante actualización.

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

La maestría en Administración de la Construcción está dirigida a profesionales con estudios previos de administración, economía, contaduría, derecho, sistemas, ingeniería, arquitectura, y afines. Esta especialidad se puede realizar en tan solo 3 semestres.

Tiene por objetivo formar profesionales líderes en la gestión de empresas constructoras y relacionadas con la cadena de valor del sector, capaces de implementar un sistema integrado de métodos y técnicas aplicables a la dirección, de todas las fases de los proyectos de construcción para optimizar costo y tiempo, mediante la aplicación de modelos administrativos.

CONSTRUCCIÓN

El maestro en construcción es el profesionista especializado en el diseño, calculo, ejecución y supervisión de proyectos y obras. Profundiza sus conocimientos en diversas áreas de la ingeniería como: ciencias de la tierra, estructuras, edificación, infraestructura, obras industriales y pesadas.

Dirigida a profesionales de la industria de la construcción con formación de ingeniero constructor, ingeniero civil, arquitectura, ingeniero arquitecto, que requieran un alto nivel de especialización.

La calidad en los proyectos de infraestructura resulta un importante factor para el desarrollo económico y la productividad de un país, por lo que México requiere de profesionales altamente competitivos especializados que construyan proyectos sustentables y respetuosos con el medio ambiente. Hoy es indispensable, en todo proyecto constructivo, contar con un maestro en Construcción, responsable del diseño, materiales, estructuras e instalaciones.

Utiliza las herramientas tecnológicas de vanguardia para el desarrollo de obras con enfoque sustentable y de respeto al medio ambiente. La calidad en los proyectos de infraestructura resulta un importante factor para el desarrollo económico y la productividad de un país, por lo que México requiere de líderes que construyan proyectos de alto nivel con estándares internacionales.

GERENCIA DE PROYECTOS

Esta especialidad va dirigida a profesionales de las áreas de administración,
economía, contaduría, actuaría, derecho, sistemas, ingeniería, arquitectura y afines.

Su plan de estudios comprende tres semestres de preparación con clases presenciales y virtuales, con horarios flexibles que se ajustan al personal de la industria de la construcción.

En un mundo globalizado, el maestro en Gerencia de Proyectos es el líder que lleva el control de distintos tipos de programas que pueden significar el éxito o el fracaso de un proyecto utilizando software especializado para la planeación y control del mismo.

Este profesionista tendrá habilidades y conocimientos para gestionar proyectos innovadores y de crecimiento empresarial administrando los recursos materiales, técnicos y financieros, evaluando los mismos proyectos con técnicas que muestren la viabilidad y rentabilidad del proyecto con enfoque público y privado.

CONSTRUCCIÓN DE VÍAS TERRESTRES

Dirigida a profesionales de la industria de la construcción con formación de ingeniero constructor, ingeniero civil, arquitectura, ingeniero arquitecto, que requieran un alto nivel de especialización.

El Tecnológico de la Construcción ofrece este programa para dar respuesta a los principales retos del país en el diseño, construcción y mantenimiento de las vías terrestres que contribuyen al desarrollo económico y social de México, con el objeto de lograr una eficiente operación de las vías terrestres y la estructura que los integran.

Este posgrado tiene como objetivo formar profesionales especializados en el desarrollo de proyectos constructivos de infraestructura de vías terrestres, para diseñar, calcular y administrar todos los aspectos inherentes a los proyectos considerando su impacto ambiental y sustentable, utilizando nuevas tecnologías para dar respuesta oportuna a los retos que enfrenta la industria en el ramo de la construcción de vías terrestres.

Estudia estas maestrías y potencializa tu valor profesional. Llama al 999 925
25 96 extensión 132.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Con Feria del Empleo, buscan mejorar condiciones de trabajadores de la construcción
  • Constructoras yucatecas abren vacantes en Feria de Empleo
  • Toman el pulso a la construcción en el sureste
  • Integrantes de CMIC constatan tecnología de punta al servicio del transporte público
  • Posgrados en Construcción

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan