• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Anual de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Posición respecto a declaraciones del director del Infonavit

Posición respecto a declaraciones del director del Infonavit

posicionamiento cmic

11 julio, 2022 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El párrafo séptimo del Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece: “Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”. Hace menos de tres meses, se cumplieron los primeros cincuenta años de la promulgación de la Ley del Infonavit, instituto que se crea con el objetivo de dar cumplimiento a ese derecho.

En su sitio web, el Infonavit señala que sus programas se han diversificado y actualizado para un mercado cambiante, con el objetivo de atender las necesidades de vivienda, el desarrollo de mejores soluciones habitacionales y financieras, así como abatir el rezago habitacional existente.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, es un organismo público tripartito, lo cual significa que en él converge la participación ordenada y respetuosa de los trabajadores, de los empresarios, y del gobierno. Esa participación tripartita es precisamente la que ha permitido, a pesar de los enormes desafíos que esta tarea demanda, que se haya podido garantizar exitosamente ese fundamental derecho para todas las familias mexicanas, especialmente para las más pobres. Superar este reto ha sido una verdadera proeza que ha precisado de la participación organizada, comprometida, generosa, enfocada, eficaz y eficiente, de muchos actores y partes interesadas. Jamás podría haberse alcanzado desde la individualidad de un solo organismo o sector.

Los empresarios constructores de vivienda y los desarrolladores inmobiliarios de México, siempre hemos cumplido con el papel que nos ha correspondido desempeñar, lo estamos haciendo ahora mismo, y continuaremos haciéndolo en el futuro. Esta es una gran tarea que nos llena de satisfacciones y de enorme orgullo.

Por lo anterior, nos extrañan las descalificaciones, imprecisiones y los conceptos vertidos el viernes pasado en esta ciudad de Mérida por el director general del Infonavit, el Maestro Carlos Martínez Velázquez, en el marco de un evento con jóvenes en el que participó.

Ofender a los empresarios constructores de vivienda y desarrolladores inmobiliarios, llamándolos egoístas y usureros, de ningún modo puede contribuir a abatir el rezago de vivienda económica que tanto necesitan los trabajadores.

Enunciar datos falsos, como afirmar que los empresarios pretenden ganancias del 30%, que no se conforman con un 8%, y concluir a la ligera, con base en esos datos, diagnósticos equivocados respecto al origen del rezago, jamás podrá ayudar a alcanzar las soluciones que necesitamos encontrar de manera conjunta y visionaria.

Nos preocupa mucho, que la persona que ocupa la más alta posición jerárquica en el Infonavit en nuestro país, decida romper con sus afirmaciones sin sustento, con una tradición de cincuenta años de trabajo colaborativo y respetuoso.

Se trata de un delicado problema social cuya solución necesitamos abordar entre todos con profesionalismo y seriedad.

Los constructores formales y organizados, estamos constantemente sumando nuestra voluntad y compromiso social, que el director del Infonavit dice que no tenemos, con el esfuerzo de los gobiernos municipales y estatales, para encontrar y generar reservas de tierra apta para el desarrollo de vivienda económica.

Estamos todos los días trabajando con esfuerzo denodado para disminuir el tiempo que toma realizar los trámites y obtener las autorizaciones que se requieren para llevar a cabo los proyectos.

Mantenemos una estrecha comunicación con los organismos y empresas encargadas de proporcionar los servicios públicos de agua y saneamiento, de electricidad, comunicaciones y otros servicios que las familias propietarias de las viviendas demandan para que verdaderamente sean consideradas dignas y decorosas.

Cada uno de estos aspectos genera costos que son inevitables y crecientes.

La inflación, contrario a lo que opina el Maestro Martínez Velázquez, es un fenómeno económico que no es generado ni alentado por los empresarios constructores, antes bien, padecemos sus consecuencias, y con generosidad y moderación en las justas ganancias que por nuestro trabajo merecemos, intentamos atenuar que su impacto se traslade a los trabajadores que adquieren una vivienda.

El margen de beneficios en la construcción de vivienda, hace mucho tiempo que es muy reducido. Esto coloca a esta industria en una situación de vulnerabilidad ante cualquier disturbio o eventualidad no prevista en el proceso, que podría ocasionar incluso pérdidas, y éste es un riesgo que asumimos los empresarios valientes y comprometidos con México.

Disminuir la brecha de rezago que se ha producido en la vivienda económica en nuestro país, requiere la participación del Infonavit en perfecta armonía con sus sectores empresarial y de los trabajadores, pero también de muchas otras instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de las instituciones financieras que ofrecen créditos puente a los proyectos, de los fabricantes y comerciantes de materiales de construcción, y de toda la sociedad.

Hacemos un llamado respetuoso al director general del Infonavit, el Maestro Carlos Martínez Velázquez, para que con absoluto respeto a todas las partes involucradas, continuemos con el trabajo colaborativo, profesional, dedicado y generoso, para encontrar soluciones innovadoras, modernas y efectivas, para seguir cumpliendo con el compromiso de garantizar a las familias más necesitadas de México, el derecho humano a una vivienda digna y decorosa, como lo manda la Constitución y como lo hemos venido haciendo juntos en los últimos cincuenta años.

Atentamente:

Ing. Raúl Asís Monforte González

Presidente del Comité Directivo de la CMIC Yucatán

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Expo Construcción celebra 25 ediciones siendo el gran escaparate de la industria
  • Abren oportunidades de negocios para constructores yucatecos en Cuba
  • Presentan a constructores detalles del proyecto del Parque Thó
  • Detallan a constructores el presupuesto público de 2023
  • La CMIC da a conocer fallo ganador del “Concurso de Creación del Himno a la CMIC”

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan