• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Posicionamiento sobre la reforma que desaparece el Inifed

Posicionamiento sobre la reforma que desaparece el Inifed

24 septiembre, 2019 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Los constructores formales de México reiteramos nuestro compromiso de colaborar con el actual gobierno para contar con un país más próspero, incluyente y con oportunidades para todos. En este sentido, la educación y su infraestructura son fundamentales para reducir las brechas de desigualdad, dotar de oportunidades para todos, e incrementar las capacidades de la población.

A su vez, la calidad de la infraestructura educativa es un elemento central de la vida pública ya que también se utiliza como albergue en situaciones de emergencia, sirve como espacios culturales para la localidad y permite la realización de elecciones, entre otras importantes funciones.

El 19 de septiembre se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se expide una nueva Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. Ante el rezago educativo de México, es necesario establecer mínimos presupuestales sobre la inversión en educación, mecanismos de colaboración entre los tres niveles de gobierno y transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, no compartimos la visión de desaparecer al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), el cual ha demostrado su capacidad para garantizar que la construcción de espacios educativos cumpla con los estándares de la calidad, tiempo, costo y seguridad mediante la aplicación de normas y especificaciones en su construcción.

Por tal motivo, hacemos un respetuoso llamado a los Senadores de la República para que al analizar el proyecto de decreto aprobado por la Cámara de Diputados reconsideren la importancia de las funciones del INIFED y de los Comités Escolares. La participación de constructoras formales -principalmente MIPyMEs regionales- encabezadas en su mayoría por ingenieros y arquitectos mexicanos significa asegurar la calidad técnica de las obras en todos los rincones del país, dinamizar la economía y distribuir ingresos entre la ciudadanía por medio del impulso de cadenas productivas, la generación de empleos de calidad y el pago de impuestos.

Mientras que, los Comités Escolares son de gran valor para reconocer las necesidades de los planteles y supervisar el desarrollo y transparencia de las obras. Alterar dichas funciones, pondría en riesgo la calidad de los espacios educativos, el conocimiento y experiencia de instituciones como el INIFED, y los beneficios de la formalidad en el mantenimiento, rehabilitación, ampliación y construcción de espacios educativos.

Asimismo, reiteramos nuestra disposición y facultad (conferida en la Ley de Cámaras  Empresariales y sus Confederaciones) para colaborar con el Estado en el diseño de políticas y estrategias que abonen al desarrollo nacional.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan