• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Positivo, el primer año de Vila Dosal: CMIC Yucatán

Positivo, el primer año de Vila Dosal: CMIC Yucatán

Positivo, el primer año de Vila Dosal: CMIC Yucatán

1 octubre, 2019 por Comunicación CMIC Deja un comentario

Al cumplirse el primer año de la administración estatal encabezada por Mauricio Vila Dosal, el presidente de la delegación local de la CMIC, Ing. Raúl Aguilar Baqueiro, calificó como positivo el balance de este periodo.

“Deja un saldo favorable y positivo, aunque eso no implica que no se tengan pendientes y temas diversos que es importante atender y resolver para que el desarrollo económico del estado no se detenga y alcance todo su potencial” indicó el empresario.

El directivo opinó que fechas simbólicas como éstas permiten dar un espacio para la reflexión y el análisis sobre el trabajo realizado, para de ahí sacar conclusiones que ayuden a mejorar la manera de atender todos los retos que se avecinan.

De acuerdo a Aguilar Baqueiro, entre los principales avances que se le reconocen a la actual administración se pueden mencionar los siguientes:

El sector empresarial identifica un compromiso claro y contundente por mantener la seguridad en el estado, la importante inversión orientada al programa “Yucatán Seguro” es un elemento clave para lograrlo y de ésta manera continuar dando condiciones para que los ciudadanos realicen sus actividades en un entorno estable y seguro para que la inversión siga llegando al estado, fomentando el desarrollo y el bienestar.

En lo referido a la transparencia y la rendición de cuentas, esta administración ha llevado a cabo acciones notables que sientan las bases para llegar al objetivo de tener gobiernos totalmente abiertos a la supervisión social, y eso se está logrando con la creación y funcionamiento del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto que, de manera inédita, ha dado acceso a información pertinente en el área financiera y de la orientación del gasto de los recursos públicos.

En lo referido a eficiencia administrativa es de reconocer los buenos resultados que se han obtenido con la implementación desde los primeros días de gobierno de un plan de austeridad que busca lograr al final del ejercicio un ahorro en el gasto público del orden de los 1,000 millones de pesos.

La promoción de las potencialidades del estado hacia el exterior para atraer inversionistas nacionales y extranjeros también ha dado buenos resultados. Esto se ratifica con los indicadores económicos reportados por el INEGI, que ponen al estado en el tercer lugar nacional en desarrollo económico, tendencia que ha servido para que se logre un efecto relativamente compensatorio en el sector de la infraestructura, aspecto importante ante la preocupante caída de los montos de inversión pública federal.

También se reconoce el trabajo para obtener las sedes de varios eventos de alcance internacional (Cumbre de Mujeres Líderes Latinoamericanas, Cumbre de Premios Nobel de la Paz, Tianguis Turístico 2020), algunos de los cuales se han llevado a cabo hasta el momento de manera exitosa. Estos eventos sirven para que Yucatán demuestre sus capacidades en las áreas turísticas, logísticas y de servicios para albergar eventos de gran magnitud y complejidad.

En lo referido a inversión en infraestructura, el Ing. Aguilar comenta que a diferencia de otras entidades del país, esta administración no apuesta por destruir lo avanzado, sino al contrario busca mejorar y fortalecer lo que ha funcionado y finalizar lo que se dejó inconcluso para que esas inversiones no se desperdicien, por ello cree que son muy adecuadas las inversiones en proyectos diversos como el siglo XXI, el Estadio Salvador Alvarado, la imagen urbana del puerto de  Progreso, el muelle de Dzilam de Bravo, las calles laterales del periférico y el teatro de Valladolid.

Mención aparte se merecen los programas de infraestructura que tienen un impacto directo en el desarrollo social y que actualmente se están ejecutando de manera vertiginosa y con una selección adecuada de los beneficiarios, como son el programa de 17 mil acciones de vivienda en municipios del interior del estado y la construcción de caminos rurales y sacacosechas en las zonas agrícolas más productivas del mismo.

En lo referido a su interlocución política, se reconoce que la actual administración se ha esforzado por construir una relación cordial y de respeto con el c. presidente de la república lo cual se espera que traiga buenas noticias para el estado y se concreten algunos anuncios esperanzadores, (como la construcción de una nueva planta de energía de la Comisión Federal de Electricidad).

También se reconoce su esfuerzo por descentralizar la inversión y los servicios de gobierno para atender muchas de las necesidades de los habitantes de los municipios del interior del estado con diversos programas de atención con orientación municipal (médico a domicilio, médico 24/7, academias de iniciación deportiva, rescate de casas de la cultura, etc.)

Todo lo anterior ha generado que en diversos sondeos de opinión se identifique una buena imagen respecto al desempeño del gobernador, lo cual permite que en el estado haya gobernabilidad y respeto al estado de derecho, condición indispensable para el desarrollo económico y el orden social.

El presidente de la CMIC indica, sin embargo, una revisión objetiva de estos meses de gobierno también nos obliga a mencionar aquellos temas en los cuáles existen preocupantes rezagos y retos por resolver, que creemos que deben ser identificados en su justa dimensión y atendidos por el gobierno a la brevedad.

Entre los temas pendientes está el acelerar la gestión para que se consiga el suministro de gas natural en cantidad y calidad, que como insumo básico para el desarrollo industrial del estado todavía no se consigue estabilizar y ha estado sujeto a decisiones cambiantes y ambiguas que siguen afectando de manera directa la competitividad del sector industrial yucateco.

También es importante insistir en la responsabilidad que se tiene desde el ejecutivo por gestionar una homologación de las tarifas eléctricas, consideramos que mientras no existan avances en este sentido los prestadores de servicios y los empresarios yucatecos no podrán alcanzar su potencial de desarrollo, se pondrá en riesgo la generación de empleos y se inhibirá el atractivo que ofrece el estado para las inversiones ya que muchas industrias preferirán instalarse en otros lugares que tengan tarifas más competitivas.

También creemos que es imperativo mejorar las condiciones actuales de la prestación del servicio de transporte público en el estado, ya que tiene muchas áreas susceptibles de mejora que deben de atenderse de manera frontal.

Finalmente es importante puntualizar que es urgente revisar la política pública estatal en materia de inversión y dejar claro cuál es el plan estatal de infraestructura de este sexenio ya que consideramos que se deben de incrementar sustancialmente los montos orientados a inversión pública productiva, ya que existen un enormes necesidades de infraestructura insatisfechas al interior del estado, además de que la industria de la construcción potencializa el gasto público al impactar a diversos sectores y dinamizar la economía.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan