• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Sitios de interés / Postura CCE sobre Covid-19

Postura CCE sobre Covid-19

16 abril, 2020 por Comunicación CMIC Deja un comentario

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el sector laboral de Yucatán pedimos acciones y solidaridad del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para hacer frente a la crisis económica que se avecina por la pandemia del Covid-19, y evitar cierre de empresas y pérdida de empleos que pueden llevar al país a una severa crisis económica y social.

El pasado 5 de abril, el Presidente de la República anunció una serie de medidas en las que no incluyó apoyos para el sector empresarial, el cual genera empleos y recursos económicos al país vía impuestos para los presupuestos gubernamentales.

Aclaramos, no pedimos que a las empresas se les regale nada, sino que les difieran los impuestos y las cargas patronales.

Dejar solas a las empresas en esta emergencia solo llevará a la necesidad de cerrar negocios y despedir personal, situación que ocasionará otro tipo de problemas sociales en México y en Yucatán.

Iniciativa privada, sector laboral y gobierno somos corresponsables, pagamos impuestos y servicios, recursos que se utilizan en los diferentes programas que impulsan el desarrollo del país.

Las empresas aportan el valor agregado a la economía nacional, con sus actividades crean bienestar para miles de familias mexicanas, al sostener una nómina constante y cumplir con las contribuciones que ayudan a que nuestro país siga en la ruta del crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, lamentamos que el gobierno federal privilegie únicamente la entrega de recursos a través de programas sociales, que recompense la informalidad y el comercio ilegal, y que no es solidario con quienes generan el bienestar y pagan impuestos.

Los empresarios y los trabajadores no estamos en contra de la implementación de los programas sociales, pero consideramos que no se debe dejar a un lado el apoyo e impulso a las empresas y su planta laboral.

Desde el inicio de la contingencia, hoy emergencia sanitaria, el sector privado pidió al gobierno federal que otorgue una prórroga en el pago de los impuestos, y facilite la obtención de créditos blandos para enfrentar la inactividad empresarial y comercial que se vive en el país, y la falta de respuesta ha ocasionado el cierre de muchos negocios en Yucatán.

Esta situación afecta drásticamente a las micro, pequeñas y medianas empresas y a sus colaboradores, quienes al no tener el respaldo económico suficiente, se han visto en graves dificultades para poder sostenerse inactivas, sin ingresos y pagando compromisos adquiridos con anterioridad y una nómina.

Los empresarios yucatecos están haciendo un gran esfuerzo por mantener su planta laboral, pero sin productividad, ni ventas, no podrán seguir aguantando y de continuar esta situación por más tiempo se llegará a lo inevitable, prescindir del trabajo de miles de personas.

No podemos concebir que el gobierno federal ignore a los generadores de las plazas laborales y en especial a las MiPyMes, que a nivel nacional representan el 92 por ciento de las unidades económicas de producción y más del 80 por ciento de los empleos.

Desde marzo se registran en las empresas graves daños, principalmente en el sector turismo, quienes han sido los primeros en ser afectados y posiblemente los últimos en recuperarse.

Los empresarios y las organizaciones laborales, estamos trabajando y hemos hecho el compromiso de aguantar y hacer cada quien su parte, entendiendo que la responsabilidad de mantener los empleos no es solo de los empresarios, sino en gran parte de las condiciones que ofrezca el gobierno federal, como tener acceso a créditos preferenciales a través de Nafin u otras instituciones bancarias, entre otros apoyos.

Quienes suscribimos el presente documento, seguiremos pugnando para que el país y nuestro estado se desarrollen, por lo que pensar en cerrar negocios o empresas que tienen atrás esfuerzo, dedicación y sacrificio de empresarios y colaboradores, no es lo que queremos, y de llegar a esa situación, reflejará que la economía no está bien y será un termómetro negativo para futuras inversiones.

Exhortamos a la sociedad yucateca a mantener la unidad y el optimismo para salir adelante.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Sitios de interés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan