• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Noticias de la construcción / Proyectan la primera ciudad inteligente de México

Proyectan la primera ciudad inteligente de México

Ciudad Inteligente

29 octubre, 2015 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

La idea de una Smart City en Querétaro nació en julio de 2014 por iniciativa del gobierno estatal, así como diferentes instituciones del sector privado, que vieron en la localidad el espacio idóneo para construir, lo que ellos conciben, como la primera ciudad inteligente de México.

El proyecto llamado IQ Smart City está ubicado en Ciudad Maderas, municipio de El Marqués en el estado de Querétaro, a 10 minutos de distancia de la capital. Se trata de un espacio de 400 hectáreas donde se ubicarán conjuntos habitacionales, empresas de tecnología, instituciones educativas, centros comerciales, hoteles, un hospital, una zona ecológica y hasta la Diócesis de Querétaro.

La característica principal que hará de este proyecto una smart city es la conectividad. Se concibe como una ciudad interconectada a través de Internet y dispositivos móviles, con una infraestructura ecológica y energías sustentables para su desarrollo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del proyecto IQ Smart City, Juan Carlos Coronado Mata, explicó que las ciudades inteligentes son un concepto mundial que tienen como primer objetivo, más que la inteligencia, promover la idea de compartir y ser amigables con el planeta.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo debemos entonces concebir una ciudad inteligente?

Juan Carlos Coronado Mata (JCCM): La idea tiene que ver más con conservar los recursos que se tienen y aprovecharlos mejor, de manera conjunta; entonces comenzamos con querer compartir los espacios que se tienen o simplemente dejar el coche para usar la bicicleta, todo esto con la intención de provocar el menor uso de recursos posibles.

El objetivo es que en Querétaro tengamos la primera ciudad inteligente por eso le llamaron IQ Smart City. En realidad el concepto general fue desarrollado por el Clúster de las Tecnologías de Información y Comunicaciones del Estado de Querétaro (InteQsoft), quien lo planteó a Ciudad Maderas en la que se proyectan tres acciones fundamentales.

La primera es una red inteligente de energía eléctrica, donde se buscará utilizar de mejor manera en los momentos más adecuados. Sabemos que el costo de la electricidad varía de acuerdo con el horario, entonces buscaremos la generación de energía más barata que acumularemos en pilas para que sea usada en los momentos en que la energía es más cara.

AIC: ¿Qué alternativas han considerado para generar esta energía eléctrica barata?

JCCM: Con sistemas eólicos y fotovoltaicos, así el alumbrado público y algunos sistemas de iluminación no sensibles, es decir, de los que no dependan el hospital o los servidores, podrán utilizar esta energía eléctrica inteligente.

La siguiente se llama Smart Movility, que de hecho ya comenzó a operar. Tiene dos grandes estrategias: la primera es compartir el auto. En Ciudad Maderas ya están operando la Universidad Mondragón-UCO y el clúster quienes ya instalaron el concepto de compartir los vehículos con un método muy sencillo: se anotan todos en un listado electrónico en donde se pone la zona donde se vive y los horarios en que regularmente se sale de casa.

Aquellos que no tienen auto observan la red y se van anotando, hasta llegar al número de lugares que se tienen disponibles. Es una hoja electrónica donde se ponen las rutas que se usan.

Otra estrategia es utilizar la bicicleta en la ciudad. Habrá un gran espacio de estacionamiento para dejar el coche y con esto promover, para aquellos que así lo quieran, el uso de la bicicleta como medio interno de transporte.

 

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/tic/3189-proyectan-primera-ciudad-inteligente-de-mexico

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan