• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Noticias de la construcción / ¿Qué hace la construcción para mejorar el medio ambiente?

¿Qué hace la construcción para mejorar el medio ambiente?

que hace construccion medio ambiente

6 noviembre, 2017 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

El Banco Mundial estima para el año 2050 seremos más de 9,000 millones de personas en el mundo. ¿Cuántas viviendas, oficinas y otros espacios serán necesarios construir para cubrir la creciente demanda? y ¿Qué hace la construcción para mejorar el medio ambiente?

 

 

Con miras a un futuro libre de impacto ambiental dañino, el sector de la construcción pone de su parte para resarcir el daño causado al medio ambiente a través de las construcciones sustentables que reducen el consumo de recursos naturales y las emisiones de dióxido de carbono.

 

 

Para ello, la industria ya se enfoca al teorema de que un edificio sustentable disminuye el costo de la obra y beneficia al medio ambiente. Hasta un 50 por ciento de energía se puede ahorrar en proyectos eficientes energéticamente, destacó un estudio del Banco Mundial (BM).

 

 

Sin duda, la industria inmobiliaria se encargará de esto, pero a medida que se construye también se emitirá una gran cantidad de gases de efecto invernadero que dañará nuestro ecosistema.

 

 

Según datos del BM en el mundo, la construcción inmobiliaria da cuenta del 32% del consumo total de energía y del 19 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Qué hacer para reducir una huella ecológica tan grande como miles de edificios de 50 pisos?

 

 

LO QUE YA ESTA HACIENDO LA INDUSTRIA

Un estudio del BM señala que dejar de construir no resulta factible, pero construir de forma diferente sí. Materiales reciclados y edificios ecoamigables han sido parte de la solución hasta ahora.

 

 

Por ejemplo, en Nueva York, un edificio de 51 pisos llamado One Bryant Park ha utilizado vidrios aislantes de piso a techo para conservar el calor durante el invierno y el frío durante el verano y maximizar la entrada de luz. Esto, a su vez, se combina con un sistema automático de iluminación, que a través de sensores activa mayores o menores cantidades de luz artificial para el edificio. Además, las tuberías capturan el agua de lluvia para reusarlas en otras tareas.

 

 

Estas y otras tecnologías, sumadas a materiales reciclados usados en la construcción, le ha permitido obtener la Certificación Platino de LEED, un premio a las construcciones más ecológicas que califica cuán verde es un edificio.

 

Para conocer que está haciendo el sector público y privado en México y que edificios de Yucatán usan tecnologías ecoamigables, consulta nuestro reportaje completo aquí.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan