• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Reconocen a la construcción como generadora de bienestar

Reconocen a la construcción como generadora de bienestar

SECTORIAL GOBIERNO DEL ESTADO CMIC

26 febrero, 2018 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

Con un reconocimiento a la aportación de la industria de la construcción a la economía yucateca, el Gobierno del Estado delineó ante empresarios de la CMIC sus estrategias para hacer crecer la economía estatal durante el periodo de la actual administración.

 

 

Durante la cuarta sesión de las Reuniones Sectoriales, encabezada por Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico, y Guillermo Cortés González, titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación de Yucatán (Seplan), se dio a conocer que la construcción es la cuarta industria con mayor aportación al PIB estatal, con cerca del 9%, y una de las que más empleos genera en Yucatán. Esto, señalaron, como consecuencia de la dinámica impulsada desde el Gobierno del Estado de crear el entorno propicio para que las empresas privadas se establezcan y complementen al sector público en la generación de obra.

 

 

 

Ernesto Herrera Novelo resaltó la importancia de la certificación y capacitación de las empresas como condición para ser competitivas en el actual entorno, donde las empresas privadas suelen ser más exigentes para contratar a quienes construyan sus obras. Igualmente señaló la contribución de la CMIC en el desarrollo del estado.

 

 

 

“En el Gobierno del Estado consideramos a los constructores de la CMIC como aliados para desarrollar a Yucatán, muestra de ello es que el Plan Estatal de Desarrollo se basó en buena parte en las observaciones y sugerencias hechas por esta cámara” dijo el titular de la Sefoe.

 

 

 

Añadió que Yucatán es actualmente el cuarto lugar nacional en recibir inversión inmobiliaria y que la planeación a largo plazo del gobierno tiene proyectado crear clusters automotrices y de tecnologías de la información. Herrera Novelo enumeró las empresas que han realizado una inversión significativa en el estado, entre las que se encuentran tanto locales como de capital extranjero.

 

 

 

Por su parte, Guillermo Cortés González dijo que hoy por hoy, cerca del 80% de la inversión en construcción proviene de fuentes privadas, lo cual es muestra de un estado en desarrollo y un claro signo de competitividad.

 

 

 

“En los países subdesarrollados, la constante es que el gobierno sea el principal generador de obra, y eso no ocurre en Yucatán” señaló ante los constructores reunidos en el Auditorio de la CMIC.

 

 

 

El funcionario mencionó que en 2017 se invirtieron $4,412 millones en 1,607 acciones, la cifra más alta en lo que va de la actual administración y reconoció en la generación de energía limpia el reto más importante para la infraestructura yucateca, ya que grandes empresas necesitan de esta condición para establecerse, además de un suministro constante de gas natural para su funcionamiento.

 

 

 

En su turno, el presidente de la CMIC Yucatán resaltó la colaboración entre las autoridades estatales y la cámara que encabeza y pidió continuar con la política de privilegiar a las empresas locales para desarrollar las obras estatales, garantizando así la adecuada derrama económica para el estado.

 

 

 

El empresario solicitó a nombre de los afiliados a la cámara el apoyo del gobierno estatal para la vinculación de las empresas constructoras con los inversionistas y mejores esquemas de financiamiento para los constructores.  También reconoció el importante papel que los funcionarios invitados han desempeñado en el plan estatal que impulsa el desarrollo económico de la entidad.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan