• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Actividades CMIC / Rompe construcción racha negativa después de 18 meses

Rompe construcción racha negativa después de 18 meses

11 agosto, 2014 por Comunicación CMIC Deja un comentario

 

El PIB de la construcción creció 2.2% en junio de acuerdo al INEGI

 

El PIB de la construcción presentó un crecimiento de 2.2% en junio de 2014, rompiéndose así, la racha de 18 meses de secuelas negativas (diciembre de 2012 a mayo de 2014), de acuerdo con cifras publicadas en la página oficial del INEGI.

 

 

“Con este resultado mantenemos nuestras expectativas de que a partir del segundo semestre de este año la industria de la construcción retomará gradualmente su rol como motor de la economía generadora de empleo y de riqueza. Así también, conservamos nuestra estimación de que la industria de la construcción  cerrará 2014 con un crecimiento anual de 2.0 por ciento y la actividad económica en su conjunto con un incremento de 2.5 por ciento”, afirmó en un comunicado oficial la CMIC Nacional.

 

 

A pesar de un primer semestre sombrío, durante el segundo trimestre se empezaron a observar señales alentadoras: en el mes de abril se registró una recuperación en los componentes del mercado interno, como son el consumo (2.6%) y la inversión (1.7%), los cuales fueron complementados por la mejoría registrada en las exportaciones (4.4%). También se mostró un incremento sustancial en el empleo registrado por la construcción en el IMSS (+ 6% en mayo y 7% en junio con relación al mismo mes de 2003).

 

 

 

Como una medida adicional de estímulo a la economía doméstica y ante la reducción de las presiones inflacionarias, el Banco de México  decidió reducir la tasa de referencia de 3.5 por ciento a 3.0 por ciento. Al  tener menores tasas de interés se reduce el costo del dinero y facilita una mayor actividad económica, más liquidez en la economía y mayores inversiones. Esta medida resultará benéfica para la viabilidad de los proyectos de inversión en infraestructura en el mediano plazo.

 

 

De acuerdo con las perspectivas del departamento de Economía y Estadística de la CMIC Nacional, para el cuarto trimestre de 2014 se mostrará un sistema económico más funcional y coordinado con  las directrices de la actual política económica, así como un mayor dinamismo del consumo, inversión y demanda externa.

 

Algo muy importante a destacar, es que las reformas estructurales pueden ya estar operando, en particular la energética, la financiera y la de telecomunicaciones.

 

 

El escenario para la industria para los próximos 4 años es crecer a una tasa promedio anual de 5%.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Actividades CMIC, Boletín electrónico, Noticias de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan