• Nuestra Delegación
    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
    • Estatutos
    • Código de ética
    • Informe Semestral de Actividades 2022
  • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Comisiones mixtas
    • Cartera de Contratistas
    • Bolsa de Tabajo
    • Licitaciones
  • SIEM
  • Eventos
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Networking Day
    • Día del Ingeniero
    • Carrera CMIC del Día del Ingeniero
    • Torneo deportivo
    • Día del Caminero
    • Concurso de Arte
    • Próximos eventos
      • Taller gratuito SIRALAB
  • Oferta Educativa
    • Próximos cursos
    • Maestrías
    • Diplomados
  • Noticias
    • Noticias diarias
    • Revista
    • Sitios de Interés
    • Información relevante
    • Cumpleaños
  • Patrocinios
    • Expo Construcción
    • Toma de protesta
    • Reuniones sectoriales
    • Jueves social
    • Día del Ingeniero
    • Torneos deportivos
    • Aulas de capacitación
    • Anúnciate en la Revista Constructiva
    • CMIC en línea
    • Boletín electrónico
    • Calendario
  • Contacto
Se encuentra aquí: Inicio / Boletín electrónico / Se pactan precios responsables en el cemento mexicano

Se pactan precios responsables en el cemento mexicano

4 septiembre, 2017 por Comunicación CMIC 1 Comentario

Industriales de la vivienda, de la construcción y del cemento se comprometieron a fijar precios responsables y competitivos con el fin de conservar los niveles de inflación y evitar acciones que propicien la especulación y afecten a los consumidores mexicanos.

El compromiso es parte del Acuerdo para la Construcción, Infraestructura y la Vivienda de México, rubricado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda(Canadevi).

A continuación, reproducimos el mencionado acuerdo

 

Acuerdo para la Construcción, Infraestructura y la Vivienda de México

En el marco de las atribuciones de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), los representantes de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), nos hemos reunido de manera permanente para impulsar acuerdos de entendimiento entre los diferentes sectores productivos del país.

 

CANACEM, CMIC y CANADEVI logran acuerdo para la construcción de infraestructura y la vivienda

Como parte de su responsabilidad social, CONCAMIN promueve la competitividad y productividad de los diferentes sectores industriales en beneficio de las familias mexicanas.

 

La cadena productiva de la construcción, de infraestructura y la vivienda integrada dentro de CONCAMIN ha establecido una mesa de diálogo durante los últimos 45 días, donde la decidida participación de las cámaras del cemento, construcción y vivienda se refleja en un importante acuerdo, resultado del trabajo continuo y una visión a largo plazo.

 

Es así como la suma de voluntades de los Presidentes de CANACEM, CANADEVI y CMIC, representando a sus agremiados y todos coordinados en CONCAMIN, establecen el Acuerdo para la Construcción, Infraestructura y Vivienda de México.

 

Este acuerdo cumple estrictamente con la Ley Federal de Competencia Económica, y se integra con los siguientes compromisos:

 

Fortalecer la Estabilidad Macroeconómica: actuar de manera responsable en el establecimiento de precios competitivos a nivel internacional, coadyuvando a la conservación de los niveles de inflación y evitando acciones que fomenten la especulación en el mercado, en detrimento de los consumidores.

Consolidar el Mercado Interno: las tres partes nos comprometemos a promover el consumo preferente de productos mexicanos de calidad mundial, a precios competitivos en el entorno internacional.

Fomentar las Mejores Prácticas Empresariales: nos comprometemos a generar alianzas estratégicas, que promuevan la asociación entre empresas y proveedores.

Promover Mejoras en la Movilidad de Mercancías: contribuir a generar mejores plataformas logísticas que impacten positivamente los costos de distribución de los productos finales al consumidor.

Impulsar Procesos y la Utilización de Energías Alternativas: contribuir al abatimiento en el costo de los productos y el mejoramiento de las condiciones del medio ambiente.

Frente Común: las tres partes acordamos constituir un frente común ante la negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y contribuir a mejorar las condiciones de intercambio comercial entre los países participantes, para que el flujo de bienes y servicios se realice evitando prácticas desleales y fomentando la legalidad.

Este acuerdo significa un paso importante en nuestro compromiso permanente con el Estado Mexicano y nuestra sociedad, para seguir impulsando el desarrollo sostenido del país y la calidad de vida de las familias mexicanas.

 

Los industriales creemos en México, por eso creamos en México.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Categorizado en: Boletín electrónico, Noticias de la construcción

Comentarios

  1. Maria Isabel Alonzo Gasque says

    4 septiembre, 2017 at 3:07 pm

    Es admirable que se encuentren trabajando por que los acuerdos que se pactaron desde 1994 y empezaron a revisar desde 1992, y la primera ley aduanera 1995 se actualiza según el crecimiento de nuestro país y considerando las ventajas competitivas de los países involucrados.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013

Categorías

  • Actividades CMIC
  • Boletín electrónico
  • Fotografías
  • Noticias de la construcción
  • Reuniones
  • Revista
  • Sitios de interés

Noticias recientes

  • Banorte y gobierno federal apalancarán a afiliados de la CMIC
  • Desglosa CMIC acciones para apuntalar al sector construcción en 2023
  • Fortalezcamos la democracia con la defensa del INE y del TRIFE
  • CMIC y profesionales inmobiliarios trabajarán juntos en Yucatán
  • Reconoce la CMIC a constructores de caminos en Yucatán

Recibe las últimas noticias de la construcción. Suscríbete

* Email
* Nombre
* Apellido
* = Campo requerido

Únete a nuestra comunidad

Conectemos en Twitter

Tweets por @CMICYucatan
  • Nuestra Delegación

    • Mensaje del Presidente
    • Comité Directivo 2022-2024
    • Directorio
    • Aviso de privacidad
  • Noticias

    • Revista
    • Boletín electrónico
    • Noticias de la construcción
    • Actividades CMIC
    • Fotografías
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca
  • Afiliación

    • Afiliación
    • Sé parte de nosotros
    • Asesorías al afiliado
    • Descuentos a Afiliados
    • Información relevante
    • Comisiones mixtas
  • Contáctanos

    Correo electrónico: contacto@cmicyucatan.org
    Tel: (999) 925-30-60 con 5 líneas

Copyright  © 2011–2023 - Desarrollado por Riolan